Más de 20.000 trabajadores de prevención sellan un alza salarial del 11,3% hasta 2024

14/06/2023

E.D.B.. El convenio pacta el cobro de atrasos en 2021 y 2022, después de tres años sin acuerdo para la renovación.

CCOO y UGT han sellado hoy miércoles el nuevo convenio colectivo con la patronal del sector de prevención de riesgos laborales. El convenio —que se publicará en el BOE en agosto, previsiblemente— implica el cobro de atrasos en 2021 y 2022, lo que junto a los de los dos años anteriores, sumará un alza salarial del 11,28% hasta 2024, informa CCOO.

El convenio firmado por las patronales Aspren, Aspa y Anepa plantea una subida salarial acumulada del 11,28% en sus cinco años de duración —entre 2019 y 2024— para los 20.000 trabajadores cubiertos por el tercer convenio colectivo de los servicios de prevención.

Y llega después de tres años de negociación, protestas y la firma el pasado mes de mayo de un convenio propio por parte de la principal empresa del sector, Quirón Prevención, que en el camino debió asumir una huelga, la primera de su corta historia, tras nacer en 2017 integrando a cuatro gigantes del sector.

Subida salarial

El acuerdo suscrito hoy detalla una subida salarial retroactiva para 2021 de un 1,5%, y otra del 2,5% para 2022; sin compensación ni absorción en ambos casos; frente a un alza ofrecida por las patronales del sector del 1,5% en 2021 y del 1,3% en 2022; aunque con un 0,2% absorbible y compensable cada año, lo que hubiera resultado en una subida algo inferior.

En 2023 los trabajadores cobrarán un 2,5% más que el año anterior, con un máximo del 0,1% de absorción (algo más del doble de lo ofrecido por los patronos); mientras que un año después, en 2024, la subida será también del 2,5%, aunque el máximo absorbible escalará al 0,2%.

Además, en 2025, se prevé una revisión adicional del 0,5%; mientras que el kilometraje a partir del pasado uno de febrero se incrementa a un mínimo de 0,24 euros por kilómetro recorrido.

A estas cifras hay que sumar la actualización salarial pactada en su día mediante un acuerdo parcial —un 1%, en 2019; y un 0,8%, en 2020—, de donde resulta la citada alza del 11,28% a lo largo del período de vigencia del acuerdo.

CCOO destaca además que se ha logrado pactar alzas salariales incluso para los pasados 2021 y 2022 — del 1,5%, en el primer caso; y del 4,04% , en el segundo; respecto a los salarios abonados—.

CCOO ha reclamado a las empresas que “anticipen ya en la nómina de junio” los incrementos salariales recogidos en el convenio colectivo, aunque este no se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta agosto, según espera el sindicato.

Sobrecarga de trabajo

El convenio firmado hoy supone la culminación de la negociación que logró un preacuerdo el pasado mes de enero, después de que un año atrás UGT y CCOO plantearan diversas movilizaciones para presionar a la patronal después de tres años sin renovar su convenio colectivo.

Entonces los sindicatos justificaron sus medidas de presión, tanto en la necesidad de actualizar los salarios, como en la de aliviar la carga de trabajo “excesiva” que padecen las plantillas de los servicios de prevención ajenos.

En Quirón Prevención, que firmó en mayo un convenio propio, que da cobertura a 5.500 trabajadores de la empresa, un tercer sindicato, CSIF, se sumó a los paros de dos horas planteados por CCOO y UGT, en protesta por la carencia de buenas condiciones de trabajo precisamente en una de aquellas empresas encargadas de supervisar las condiciones de trabajo de otras compañías.

Una campaña de movilización que también tuvo como diana otras empresas del sector de la prevención de riesgos laborales, como son el Grupo Preving, Aspy Prevención, Taprega y Valora; y que además de concentraciones y huelgas incluyó otras acciones, como campañas en redes sociales y el envío de cartas a los parlamentarios españoles, protestando por la situación.

Convenio en Quirón Prevención

La firma del convenio estatal complementa el acuerdo logrado en mayo por Quirón Prevención, la mayor empresa del sector, y los sindicatos en un convenio que sella alzas salariales del 1,5% en 2021, y del 3% anual para los años 2022, 2023 y 2025, con un cláusula de revisión parcial en 2024, en caso de que el IPC supere el 3% (con un techo del 3,5%).

Otras novedades del convenio de Quirón Prevención son el establecimiento de un plan de pensiones de empresa para toda la plantillas y el desarrollo de la utilización en la empresa del contrato fijo discontinuo, tal y como prevé la reforma laboral.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.