El coste laboral alcanza los 2.897,87 euros por trabajador, un 6,2% más, en el primer trimestre

16/06/2023

Teresa Velasco. La Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE. constata que en España había 149.645 puestos vacantes durante el primer trimestre.

 

Del coste total por trabajador y mes que paga una empresa por la utilización del factor trabajo, 2.126,63 euros corresponden a salarios y 710,73 euros a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales.

El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, subeun 6,0% en tasa anual, pasando de 2.006,61 a 2.126,63 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que varía un 5,6%.

El resto de costes (no salariales) aumentan un 6,8%. Su principal componente, las
cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, se ha incrementado un 7%. Además, en la variación de las percepciones no salariales destaca el aumento de las indemnizaciones por despido.

Por lo que respecta al coste laboral por hora crece un 4,2% debido al aumento del 1,9% en el número de horas efectivas de trabajo. Si se elimina este efecto y el de calendario, la variación estimada del coste por hora es del 4,2%.

Coste laboral por sectores económicos

Analizada la evolución del coste laboral por actividades económicas, la Industria presenta los mayores aumentos en los principales componentes del coste (3.355,42 euros, un 6,7% más) y la construcción los menores (2.791,89 euros, un 5,4% más). La diferencia entre el coste salarial ordinario y el total en este último sector se debe a la bajada de los pagos extraordinarios.

Por lo que respecta al sector servicios, el coste laboral total aumenta un 6,2%, hasta los 2.828,02 euros en tasa anual, con una subida del 6% del coste salarial y del 6,7% en los otros costes.

Asimismo, por secciones de actividad, el crecimiento del coste laboral es mayor en industrias extractivas (4.398,33), suministro de energía eléctrica ( 8.117,09 euros), gas, vapor y aire acondicionado y hostelería (1.722,40).

Por el contrario, en actividades financieras y de seguros el coste laboral disminuye, aunque sigue siendo de los más elevados, 6.148,35 euros al mes, mientras que actividades sanitarias y de servicios sociales (2.884,59 euros) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento registran los menores incrementos.

La encuesta del INE pone de manifiesto que si se analizan los componentes del coste laboral por trabajador, el crecimiento del coste salarial es mayor en suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, actividades inmobiliarias y comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Por su parte, actividades financieras y de seguros presenta tasa negativa, y actividades
artísticas, recreativas y de entretenimiento y Otros servicios registran los menores aumentos.

Por lo que respecta al resto de costes, las secciones que tienen los mayores incrementos son industrias extractivas, hostelería y otros servicios. Las tasas más bajas se dan en actividades financieras y de seguros, suministro de energía
eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y actividades sanitarias y de servicios sociales.

En cuanto al coste salarial por hora trabajada, las secciones con los mayores incrementos son suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, Actividades inmobiliarias, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas e información y comunicaciones. Por el contrario, actividades financieras y de seguros, educación y otros servicios presentan las tasas más bajas.

Coste laboral por comunidades autónomas

El coste laboral en la Comunidad de Madrid (3.513,35 euros) y País Vasco (3.334,10) supera en más de 400 euros la media nacional. En Extremadura (2.260,38) y Canarias (2.468,76) dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad.

Atendiendo al crecimiento anual del coste, Illes Balears, Comunidad Foral de Navarra y
Comunidad de Madrid, presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Principado de Asturias y Cantabria registran los menores aumentos.

Tiempo de trabajo

Durante el primer trimestre de 2023 la jornada semanal media pactada, considerando
conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,7 horas. De éstas se pierden, de media, 3,9 horas a la semana, la mayoría de ellas (2,4) por vacaciones y fiestas disfrutadas, 1,0 horas por bajas por incapacidad laboral y 0,3 por maternidad o paternidad.

El resto de horas no trabajadas (0,2) se debe a otras causas como otros permisos remunerados, conflictividad laboral, razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor –incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) –, etc. Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se reduce a 31,0 horas
efectivas de trabajo.

Vacantes

Además el INE analiza las vacantes que se registran, llegando a la conclusión de que en el primer trimestre de 2023 el número de vacantes se sitúa en 149.645. De esta cifra, el 89,2% se encuentra en el sector servicios. La mayoría de las unidades preguntadas contestan que no tienen vacantes que cubrir este trimestre porque no necesitan trabajadores adicionales.

Analizados los datos por comunidades, las que presentan un mayor número de vacantes en el primer trimestre son Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tienen son La Rioja, Extremadura y Cantabria.

Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el 56% del total de vacantes.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.