El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden Ministerial promovida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, por la que se modifica el
Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
Destinado a lograr una utilización armonizada y eficaz del espectro, el CNAF
incorpora al ordenamiento jurídico español decisiones de la Comisión,
destinadas a armonizar el espectro en diferentes bandas de frecuencia.
También introduce cambios en la reserva del espectro de la banda de 26 GHz,
-cuya licitación se llevó a cabo a finales de 2022-, reservando 450 MHz para
redes de ámbito local en régimen de autoprestación.
Coincidiendo con el desarrollo del Plan de Recuperación en el ámbito de la
conectividad y la tecnología 5G, y siguiendo los objetivos trazados en agenda
España Digital, se han incorporado modificaciones que establecen nuevos
límites en la disponibilidad de frecuencias por un mismo operador para
fortalecer la sostenibilidad de un sector clave para el impulso de la
digitalización inclusiva de la sociedad y las empresas.
Los espectrum cap aprobados son clave para el refuerzo de los ecosistemas
industriales y de la competitividad y autonomía estratégica de Europa y
España.
También contribuirán a incentivar el despliegue del 5G entre los operadores.
Una tecnología que demanda una mayor capacidad radioeléctrica para
soportar el incremento exponencial del tráfico de datos y los casos de usos que
implica.
Según las previsiones de evolución del tráfico de datos móviles de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones podría alcanzar casi 1.300 Exabytes en
2027 y más de 4.000 Exabytes en 2030.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.