Un tercio de todas las vacantes sin cubrir se localizan en la Administración Pública y Defensa. En el último año, además, esta actividad acumula el 80% del incremento de las vacantes, que rozan las 150.000, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso y las malas condiciones de algunos sectores —en la hostelería, por ejemplo, las vacantes han crecido un 17% en un año— explican para Comisiones Obreras (CCOO) el incremento de los puestos sin cubrir en la actual etapa de salida de la crisis provocada por la pandemia.
El sindicato quitó hoy importancia las cifras conocidas la semana pasada que señalan un incremento de las vacantes del 10,1% en el último año; desde las 134.000 del primer trimestre de 2022, hasta las casi 150.000 detectadas un año después por la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) elaborada por el INE.
Para Comisiones, el 80% de ese incremento de vacantes en el último año responde a la mayor oferta de empleo público. “No son vacantes reales”, añade el sindicato, que explica además que “la mayor parte de esas vacantes” en el sector público “ya están cubiertas por trabajadores con un contrato temporal”. “Son plazas ofertadas dentro de un proceso de consolidación y estabilización de empleo público”, resalta.
“Se da la paradoja de que el aumento de la oferta de empleo público en el último año tiene el efecto estadístico de disparar la cifra de vacantes pendientes de cubrir en el mercado de trabajo”, argumentan desde CCOO.
Para el sindicato, el número de puestos sin cubrir en el mercado de trabajo español es “muy bajo” en comparación con los países vecinos. Así, mientras en España, la tasa de vacantes sin cubrir ronda el 0,9%, en la eurozona esa tasa se triplica, hasta el 3%; en tanto que, en Alemania supera el 4%.
Para CCOO el crecimiento del número de vacantes es producto de la expansión económica y del empleo que está experimentando España, que ha llevado el mercado de trabajo a rozar los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social.
La hostelería suma un 17% más de vacantes
Un tercio de todas las vacantes se localiza en Administración Pública y Defensa; con más de 51.000 vacantes, muy por delante de otras actividades del sector privado, que encabezan la lista por volumen de puestos sin cubrir, como el comercio, con casi 14.500 vacantes; información y comunicaciones, casi 11.200; actividades profesionales, científicas y técnicas, unas 10.700; hostelería, con más de 8.200 vacantes; construcción, con 6.200; y transporte y almacenamiento, con 5.000.
En la hostelería, por ejemplo, el número de vacantes ha crecido un 17% en el último año. También crecen con fuerza las vacantes en información y comunicaciones, construcción y transporte y almacenamiento.
Unas cifras que han llevado a los empresarios a mostrar su preocupación por la falta de trabajadores, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, y sobre todo en zonas con problemas de población, la llamada España vaciada, o en actividades innovadoras, donde existe además una brecha entre la formación oficial y lo que reclaman las empresas.
Sin embargo, CCOO minimiza el problema y achaca a los bajos salarios y malas condiciones de trabajo la falta de trabajadores en algunos sectores.
“Las vacantes no son un problema de grandes números en España”, afirman desde el sindicato. “Hay sectores privados donde está aumentando la cifra de vacantes y otros donde está cayendo”. Esta dinámica, para el sindicato, responde al “desajuste entre las condiciones ofrecidas por los empleadores y las que están dispuestos a aceptar las personas trabajadoras”.
“En un país que todavía mantiene cerca de 3 millones de personas en desempleo, la existencia de vacantes en algunos sectores y ocupaciones responde más a la falta de buenas condiciones laborales que a la de buenos profesionales para cubrir dichos puestos”, afirma el sindicato.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.