La CEOE cree que el PP respetará la reforma laboral

22/06/2023

Miguel Ángel Valero. Su presidente, Antonio Garamendi, cree "un error" fijar por ley que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe ser al menos al 60% del medio.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, asegura en el curso de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, respetará la reforma laboral, y recuerda que ésta recibió dentro de la patronal tres o cuatro abstenciones y ningún voto en contra.

También señala que fue una respuesta a una serie de exigencias de Bruselas, como la necesidad de reducir la temporalidad, que es un «buen» acuerdo porque aporta «un punto de estabilidad en el tiempo» y paz social.

Para Garamendi, la pregunta no es si la reforma laboral se va a cambiar o no, sino por qué cambió unilateralmente el Gobierno de Pedro Sánchez el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para volver a judicializar los expedientes de regulación de empleo (ERE). «Y nosotros, lógicamente, el día que se pueda, diremos que se cambie, porque eso no se pactó», apunta.

La propuesta de Pedro Sánchez sobre el salario mínimo es «un error»

Garamendi fue más rotundo sobre la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de fijar por ley que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe ser siempre equivalente al menos al 60% del salario medio. Un planteamiento que no incluye al diálogo social es un «error».

Además, el SMI tiene «mucha incidencia», y sigue sin implementarse en los contratos públicos, sin que exista posibilidad de que la empresa se salga del contrato.

El presidente de la CEOE avisa que el próximo Gobierno deberá hacer frente al incremento de la deuda y el déficit público. «Vamos a tener un déficit del 4,5%. Estamos hablando de 70.000 millones de euros más de agujero o de deuda. Ése es el problema real de España», argumenta.

El próximo Gobierno tendrá que ver cómo recorta el gasto público en lugar de seguir metiendo «impuestos a la carta». «No estoy hablando de un austericidio, pero, por ejemplo, en vez de mandar a la gente de vacaciones en tren, pues podemos financiar becas, no duplicar competencias, reducir también muchas sociedades que están por ahí mezcladas», sugiere

«La realidad es que ahí está la deuda, la realidad es que los tipos de interés están ahí arriba, la realidad es que Europa nos va a exigir medidas el año que viene. Por eso hay que tener mucho cuidado con las promesas que se hacen», advierte.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.