Yolanda Díaz promete una «compensación inmediata» de 1.000€ en las hipotecas

22/06/2023

Miguel Ángel Valero. Cree que la propuesta de Pedro Sánchez de subir el Salario Mínimo Interprofesional hasta un 60% del medio "se queda corta, seguiremos subiendo el SMI".

Yolanda Díaz, vicepresidenta 2ª del Gobierno y ministra de Trabajo (Fotografía de Manuel Casamayón/ Apie)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aprovecha su presencia en el curso de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander para desgranar el prograam de Sumar de cara a las elecciones del 23 de julio.

Anuncia una «compensación inmediata» de 1.000€ a las familias afectadas por el alza del Euribor, en el marco del bono de emergencia para hipotecas presentado el 18 de junio, que tendrá un límite de 10 años de antigüedad y un máximo de capital prestado de 250.000€.

Yolanda Díaz estima que el impacto máximo de ese fondo no superará los 1.000 millones€, que se extraerán de la tasa a la banca. Y defiende que se haga permanente tanto la tasa a la banca como la que se aplica a las energéticas.

Con una subida de la cuota hipotecaria de 300 euros y un salario de 1.500 euros mensuales, «es imposible vivir». «Es urgente hacer esta propuesta por el malestar social existe y es real» y que supone «riesgos» también paar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha propuesto hoy dar 1.000 euros como compensación inmediata a las familias afectadas por el alza del Euríbor como parte de la medida adelantada del bono de emergencia para hipotecas que anunció el pasado 18 de junio.

Ha explicado que este bono de emergencia consiste en dar una «compensación inmediata» de 1.000 euros y ha recordado que se ha establecido un límite de diez años de antigüedad y un máximo de capital prestado de 250.000 euros. El fondo tendría un coste fiscal máximo de 1.000 millones de euros.

En su intervención durante el XL Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que se está organizando esta semana en Santander en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha explicado que este bono se pagaría con el impuesto a la banca que se ha comenzado a aplicar este año a las grandes entidades.

La vicepresidenta segunda ha vuelto a advertir, en este sentido, de que con una subida de la cuota hipotecaria de 300 euros y un salario de 1.500 euros mensuales «es imposible vivir». «Es urgente hacer esta propuesta por el malestar social existe y es real» y que también supone «riesgos» para la banca.

El Código de Buenas Prácticas hipotecario, firmado entre el Gobierno y las patronales bancarias en noviembre de 2022, «no está funcionando», ya que solo ha registrado 10.000 solicitudes, frente al millón de hogares previsto por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Yolanda Díaz remarca la «urgencia» de actuar sobre las  hipotecas. Por eso, la petición de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, de exigir a la banca que se remuneren los depósitos «stá muy bien, pero se queda muy corta».

Salario mínimo del 60% del medio

La misma calificación recibe de Yolanda Díaz la propuesta que realizó ayer el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones del 23 de julio, Pedro Sánchez, de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta un 60% del salario medio.

«Yo he subido el SMI hasta alcanzar el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea», recuerda, al tiempo que se compromete a reducir la brecha de 25 puntos con respecto a la media europea salarial: «No nos vamos a quedar en los 1.080 euros. No voy a emprender una negociación en tiempo de descuento de las elecciones, pero si volvemos a gobernar, se va a volver a subir el SMI» para aprovechar su efecto tractor».

Sobre la participación del Frob en CaixaBank, es partidario de mantenerla, porque «hacen falta herramientas públicas».

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.