
El CEO de Verti, Juan Pablo Galán, y Mónica García Cristóbal, directora de Transformación de Mapfre,
Verti, la compañía digital del grupo Mapfre, lanza un seguro de movilidad que cubre a la persona, con independencia del medio de transporte que utilice. El producto tiene tres modalidades:
- Para transporte público urbano, taxi y vehículos de transporte con conductor (VTC)
- Para uso temporal de vehículos compartidos (carsharing, motosharing, bicisharing y patinetes de alquiler)
- Para patinetes eléctricos en propiedad. Excluye bicicletas eléctricas y otros vehículos de movilidad personal (VMP).
De este modo, el cliente elige qué modalidades le interesan más en función de sus necesidades y su movilidad diaria. Además, el pago de la póliza se puede hacer de forma mensual, trimestral, semestral o anual.
Entre las coberturas que se incluyen están responsabilidad civil (hasta 150.000€), defensa jurídica, defensa en caso de multas (a partir de la primera anualidad), accidentes personales, indemnización por pérdida total del patinete eléctrico en propiedad, transporte complementario y orientación médica (a través de Savia, la plataforma de salud digital de Mapfre).
Además, Verti ofrece servicios adicionales:
- el mantenimiento básico preventivo del patinete propio (en colaboración con FeuVert),
- el reacondicionamiento y reciclaje de patinetes (en colaboración con la startupRhyde)
- y el servicio integral de asesoramiento sobre movilidad personal Yo Me Muevo, que además se puede encargar de realizar para el usuario numerosas gestiones relacionadas con la movilidad.
“Este seguro se enmarca en el concepto smartmoving, la ‘movilidad inteligente’, que ha llegado a las ciudades para imponer un nuevo modelo que apuesta por una movilidad más ágil, eficiente, sostenible y menos dependiente de un medio de transporte concreto”, explica Juan Pablo Galán, CEO de Verti.
En este sentido, el seguro de movilidad de Verti cubre al cliente residente en España (no al turista) en cualquier ciudad en la que se encuentre. Esto es particularmente interesante a hora de salir de vacaciones o para personas que viajan habitualmente a diferentes ciudades y en ellas se mueven con vehículos de micromovilidad, VMP o de transporte público.
» Se trata de una movilidad que evoluciona constantemente, de ahí la necesidad de un seguro vinculado a la persona, no a un vehículo concreto, ya que ahora las personas cambian de medio de transporte varias veces al día”, subraya Juan Pablo Galán.
El nuevo seguro de Verti tendrá una prima de entre 60 y 100€ dependiendo de las modalidades escogidas por el cliente, y no es transferible a otros usuarios de los vehículos.
El CEO de Verti, Juan Pablo Galán, defiende que los VMP tengan un seguro obligatorio «porque defendemos a la persona y a la seguridad en la movilidad». En caso de que se adoptasen regulaciones más estrictas para el uso del patinete eléctrico en España, adaptarían inmediatamente el seguro.
Esta póliza se comercializará directamente al cliente o a través de plataformas digitales de movilidad.
Sobre la siniestralidad de los VMP, admite que «nos gustaría contar con más datos». La edad es uno de los factores que se tiene en cuenta en la suscripción
Retención de negocio
Mónica García Cristóbal, directora de Transformación de Mapfre, destaca la convivencia de Verti, creado en 2011 y con 400.000 pólizas de 340.000 clientes en España, con el resto de los canales del grupo (que cuenta con 500.000 pólizas totalmente digitales en España): «es un caso de éxito en la industria aseguradora, que además ayuda a la retención de negocio y a una respuesta más completa al cliente».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.