Las bajas laborales por contingencias comunes crecen 14 veces más que la afiliación a la Seguridad Social (2,5 % en 2022) según el Observatorio de Contingencias Comunes de Asepeyo 2022.
Las bajas laborales por contingencias comunes se han incrementado un 34,6 % respecto al año anterior, suponiendo un total de 6.879.702 procesos de baja médica, que acumulan 259 millones de días de baja, equivalentes a la jornada anual de 7111.000 trabajadores.
La incidencia media se ha incrementado en 7,6 puntos en el último año, hasta 32,6 bajas al mes por cada 1.000 afiliados, y las duraciones medias de las bajas se sitúan en 37,7 días.
Respecto a las patologías, la psiquiátrica es la que tiene mayor incidencia y duración, con el 11,2 % de los casos y 134,30 días de media de baja, por delante de las patologías de gripe, que aumentan 6 puntos porcentuales.
Las patologías musculoesqueléticas (columna lumbar, esguinces, fracturas) suman el 29% de los casos de baja, con duraciones que van de 79 a 119 días de duración.
La mayor incidencia se registra en las actividades administrativas y los servicios auxiliares, con el 58,2 % de los casos, seguida de las actividades sanitarias y de servicios sociales, con el 54,9 %. La construcción es el sector con menor incidencia de bajas por enfermedad común.
El Observatorio de Contingencias Comunes indica que el 3% de los trabajadores afiliados al régimen general acumulan el 26% de todas las bajas, con tres o más bajas por cada empleado, y que el 68% de las bajas tiene una duración inferior a 15 días.
El 46% de las bajas laborales se tramitan los lunes y martes, más de la mitad se dan en el tramo de 31 a 50 años y el 65% corresponden a trabajadores con 3 o menos años de antigüedad en la empresa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.