Ofi Invest avisa que la recesión en Alemania frenará a la Eurozona

27/06/2023

diarioabierto.es. Ombretta Signori, Head of Macroeconomic, Research and Strategy, destaca que el motor del crecimiento ha cambiado desde la industria a los servicios.

Ofi Invest AM, quinta gestora de fondos francesa por activos, cree que el contexto económico actual agrandará las diferencias entre el ritmo de crecimiento en EEUU y en Europa, aunque en ambos lados del Atlántico, se está produciendo un cambio en el motor del crecimiento, desde el sector industrial al sector servicios como impulsor principal.

El crecimiento de la Economía en EEUU se apoya en el incremento del gasto en Consumo, que ha crecido un 21% desde el final de la pandemia Covid, y en la salud de su mercado laboral y  las subidas de salarios, sobre todo entre el segmento de trabajadores con salarios más bajos, más vulnerables a entornos de inflación persistente. En la actualidad, todavía hay 1,8 trabajos disponibles para cada desempleado.

Sin embargo, la elevada inflación y la interrupción de los beneficios del Covid ha mermado los ingresos de los segmentos con menores ingresos, estimulando la demanda de servicios sociales, incluyendo alimentación y vivienda. Y por otro lado, el consumo se está resintiendo tanto por el aumento de los impagos a los préstamos al consumo, como por las mayores dificultades para las PYMES, debidas al deterioro de las condiciones financieras y a los crecientes riesgos de la banca regional.

Respecto a la Eurozona, la gestora  prevé un crecimiento menor, sobre todo porque Alemania entró en recesión técnica el primer trimester, lo que hace prever un Segundo trimestre con crecimiento moderado en el conjunto de la Eurozona.

Tanto en EEUU como en Europa, las encuestas de actividad empresarial recientes muestran  que el sector servicios ha pasado a ser el principal impulsor de la Economía, por la contracción del sector industrial. En la zona Euro, este escenario  ha llegado a niveles históricos.

Los motivos de este cambio son dos, según Ombretta Signori, Head of Macroeconomic, Research and Strategy de Ofi Invest AM:

  • El sector servicios vive todavía una fase de recuperación tras el final de la pandemia Covid, ya que el gasto de los hogares se está trasladando de los bienes a los servicios.
  • El sector industrial se ha frenado porque se beneficia poco de la recuperación económica de China, porque no está centrada en los bienes duraderos.

En este entorno, la política monetaria de la Fed y el BCE seguirá orientada a frenar la inflación, según la gestora. Porque siguen existiendo riesgos en función de cuál sea la capacidad de resiliencia de la demanda.

En la Eurozona el declive de la inflación se debe sobre todo a la caída de precios de la energía, y a la moderación de precios en bienes y alimentos.

En todo caso, la lucha contra la inflación por parte del BCE está consiguiendo algunos resultados positivos, según la gestora Ofi Invest AM. Así, la inflación se ha ido ralentizando, el 7,0% en abril, el 6,1% en mayo, y se espera un 5,0% a lo largo del verano. Y en la inflación de servicios, los precios siguieron subiendo en mayo, pero a un ritmo menor que en abril, 5,0% frente a 5,2% en tasa interanual.

Sin embargo, tal y como indica Christine Lagarde, presidenta del BCE, no hay indicios de que la inflación subyacente haya tocado techo. El motivo, las negociaciones para que los salarios se adapten a la subida de la inflación. Tan sólo en el primer trimestre, los salarios subieron el 4,3% de media en la Eurozona.

En conclusión, no es previsible que la visión del BCE tras la reciente subida de tipos en junio (25 pb) y el establecimiento del tipo de Depósito en el 3,75%. En julio la autoridad monetaria realizará otra subida de 25 pb, previsiblemente.

En EEUU, la Fed confirmó en su última reunión la pausa en el endurecimiento monetario, aunque posiblemente con un tono hawkish. Lo que significa que la gestora no descarta nuevas subidas de tipos durante el verano, teniendo en cuenta las diversas opiniones en el seno de la Fed, y las buenas noticias en el lado macroeconómico en EEUU que dejó el mes de mayo

Comparativa evolución PMI Compuesto, Servicios y Manufacturero en la Eurozona

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.