El Club de Exportadores reclama más presencia en América Latina

07/07/2023

diarioabierto.es. Los países de la Unión Europea son el segundo inversor en América Latina y Caribe, que apenas representan el 2% de las importaciones de la UE.

Organizado por el Club de Exportadores e Inversores Españoles, un seminario virtual sirvió para presentar el estudio “Análisis y Promoción de las Relaciones Económicas y Empresariales de España con Iberoamérica”, realizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, y cuyo autor principal es Juan Francisco Mejía, CEO de WOKI Consulting.

Ana Esmeralda Martínez, directora general de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, resalta la próxima cumbre, los días 17 y 18 de julio, entre la Unión Europea y CELAC, donde se encuadran 34 países de América Latina y Caribe con una población conjunta de 645 millones de personas, y que producen el 6% del PIB mundial.

Los objetivos del encuentro son “garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo, dejar atrás las crisis producidas por la pandemia y la guerra de Ucrania, y hacer valer el hecho de que las empresas españolas, por ejemplo, han invertido en el área el 29 % de su stock total de inversiones en el exterior”.

Los países de la Unión Europea sumados son el segundo inversor en América Latina y Caribe, y sin embargo estos países solamente representan el 2% de las importaciones de la UE: “Teniendo en cuenta que Europa necesita contar con más aliados, es preciso establecer con ellos una relación política renovada y basada en la paz, la seguridad jurídica, el respeto a los derechos humanos, y una economía verde y resiliente”, afirmó la directora general, que también resaltó que 27 de los 34 países tienen ya acuerdos con la UE.

Juan Francisco Mejía, CEO de WOKI Consulting, destaca que América Latina «representa el 45% del comercio internacional agroalimentario, la Amazonía puede absorber el 30% del CO2 del planeta, y la región es un gran proveedor de minerales y recursos energéticos”. Y ha recibido 208.000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), “la mayoría procedentes de USA y de la Unión Europea, porque mientras que ambos invierten, China se limita a comerciar”.

En cuanto a España, es el primer inversor en Argentina y Colombia, el segundo en México y el quinto en Brasil. En sentido inverso, América Latina representa casi el 10% de la inversión extranjera que se recibe en España.

El consultor insistió en la “necesidad de una estrategia integrada, articulada e inteligente del ecosistema público y privado español con América latina”, y definió como prioritarias tres cadenas: la agroalimentaria, la energética y la de infraestructuras y construcción.

Rafael Ruiz -Villar, coordinador del Comité de Reflexión del Club de Exportadores; José Gasset, presidente de Global Overseas Advisors y expresidente de la Cámara de Comercio Brasil-España, Alberto Almendres, empresario y expresidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, y Aner Garmendia, CEO de EGA Master, analizaron las razones del bajo porcentaje de intercambio comercial entre España e Iberoamérica, a pesar de que la región absorbe casi el 30 % de la inversión española en el extranjero.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.