El Club de Exportadores avisa que «la política vuelve al comercio internacional»

18/07/2023

diarioabierto.es. Frutos Sastre (Anthlex): “la subida de los tipos puede generar crisis de deuda pública en diversos países, a lo que se unirá el deterioro de sus divisas".

El Club de Exportadores e Inversores Españoles e Iberglobal organizaron el seminario virtual “Inteligencia para la Internacionalización: una necesidad para la empresa”.  Moderado por Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, contó con la participación de Javier Serra, director general de Cooperación Institucional y Coordinación del ICEX; María José Hernando, responsable de la Unidad de Riesgo País de CESCE; Frutos Sastre, socio de Anthelex Internacional; y Enrique Fanjul, socio de Iberglobal y también miembro del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores.

Según Javier Serra, del ICEX, “ha regresado la política al comercio internacional”, lo que a su juicio es muy negativo “porque si bien la política es un juego de suma cero, donde uno gana lo que pierde otro, en el comercio esto no sucede, sino que perdemos o ganamos todos”.

Serra denunció el llamado “tsunami Bruselas”, o frenesí regulatorio que incrementa los costes para las empresas, y que además la UE pretende extender al conjunto mundial de países, precisamente cuando el mercado europeo es el que está retrocediendo.

En la aplicación de la Inteligencia a la Internacionalización Javier Serra ve tres fases “que son convertir la Información en Conocimiento, y éste en Inteligencia”. Distinguió entre Inteligencia de Clientes e Inteligencia de Negocios, y explicitó que el propósito del ICEX es pasar de la prestación de servicios avanzados, que contemplan el presente, a los servicios de anticipación, que evalúan lo que va a suceder en el futuro. En este sentido, recomienda los expertos del ICEX “menos Google y más calle”.

María José Hernando, en representación de Cesce, resaltó que “se ha producido una alteración en el patrón de riesgos internacionales, producida por sucesos disruptivos que han sido sanitarios (Covid), geopolíticos (guerra de Ucrania, Brexit) y financieros y comerciales, como el enfrentamiento USA-China”.  Todo ello habría producido un retorno de la inflación, y un aumento de la incertidumbre con riesgo de crisis permanente.

“¿Cuándo volveremos a la normalidad? Pues nunca, la normalidad es lo que tenemos ahora y es preciso realizar detenidos análisis de Riesgo País introduciendo nuevos factores, como la repercusión del cambio climático en algunos países”, advierte.

Los tipos de interés pueden generar crisis de deuda en varios países             

Por su parte, Frutos Sastre, socio de Anthelex International, subrayó que “la subida de los tipos de interés puede generar crisis de deuda pública en diversos países, a lo que se unirá el deterioro de sus divisas, lo que perjudicará a los inversores en euros”.

Además, “la inflación provoca la caída del margen empresarial y mayor riesgo de insolvencia, con la tentación de las empresas de maquillar resultados que no sean tan positivos”.

Para el socio de Anthelex, la Inteligencia “contribuye a reducir la incertidumbre en la operativa internacional, respondiendo al qué, cómo, cuándo, por qué o con quién efectuar las inversiones”. De sus clientes, lo que más demandan a la compañía son las due-diligence de compliance y la investigación acerca de posibles socios locales.

Enrique Fanjul, socio de Iberglobal y miembro del Comité de Reflexión del Club de Exportadores, alerta del «cuestionamiento del orden liberal y de la supresión de barreras en el comercio mundial, y la vuelta a políticas proteccionistas. Aún desconocemos si este desacoplamiento será limitado o tendrá mayor alcance”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.