Baleares y Madrid albergan las casas más caras, según el I Informe del Mercado de Vivienda de Lujo en España de la aseguradora Hiscox. Formentera lidera el ranking de viviendas de lujo con un valor de más de 3 millones€, con un precio medio de 9.383 €/m 2 , seguida de Recoletos (Madrid) con 9.000 €/m 2 , Portals Nous en Calvià (Mallorca) con 8.319 €/m 2 , Castellana (Madrid) con 7.956 €/m 2 y Costa d’en Blanes en Calvià (Mallorca) con 7.839 €/m 2 .
De hecho, Baleares y Madrid acaparan los 30 primeros puestos de la lista, a excepción de tres posiciones que ocupa Barcelona (Diagonal Mar con 7.523 €/m 2 , Pedralbes con 6.406 €/m 2 y La Dreta de l’Eixample con 6.406 €/m 2 ) y una que ocupa Málaga (Los Monteros, 6.842 €/m 2 ).
Las Islas Baleares concentran el 33% del total de las viviendas de lujo de España fundamentalmente en Mallorca, Ibiza y Formentera, que se sitúa como la zona
más cara de España por metro cuadrado con un precio medio de 9.383€.
En Mallorca, Portals Nous, en Calvià, se sitúa como la zona más cara con un precio medio de 8.319 €/m 2 y máximo de 12 millones€ por vivienda. También en Calviá se
encuentra Costa d’en Blanes, donde las viviendas tienen un tamaño medio de más de 500 m2 y están valoradas entre los 3 millones y los 15 millones€, con un precio
medio por metro cuadrado de 7.839 €.
También destaca el Puerto de Andratx (Mallorca),que representa el lujo mediterráneo y es una de las urbanizaciones más exclusivas de la isla, con viviendas entre los 3 millones y 15 millones€, con un tamaño medio de 550 m 2 y con un precio medio de 7.262 €/m 2 . Aquí los compradores tienen preferencia por las viviendas de nueva construcción con vistas al mar.
Dentro de Palma de Mallorca destaca Son Vida, la urbanización más exclusiva de la capital y que ofrece una gran seguridad y privacidad a sus residentes. A los pies de la Sierra Tramontana, sus viviendas de lujo, de unos 750 m 2 de media, tienen un precio medio de 6,5 millones€, aunque algunas alcanzan los 60 millones. El precio
medio por metro cuadrado es de 7.582 €.
En Ibiza se señala la zona de Es Cubells, en Sant Josep de Sa Talaia, que
tiene un precio medio por metro cuadrado de 7.454 € y un precio máximo de 12 millones€.
Madrid tiene el 10% de las viviendas de lujo
Madrid acapara el 10% del stock de vivienda de lujo. En la capital de España se encuentran zonas como Recoletos, cuyo precio medio por metro cuadrado se sitúa en los 9.000 € y un precio máximo de 21 millones; Castellana, con 7.956 €/m 2 y 13 millones de precio máximo; Jerónimos, con 7.575 €/m 2 y 20 millones; El Viso, con 6.992 €/m 2 y 13 millones.
Fuera de la capital destacan las lujosas urbanizaciones de La Moraleja, en Alcobendas, y La Finca, en Pozuelo de Alarcón. La Moraleja está formada por 1.050 viviendas unifamiliares y 400 adosadas, de una media de 700 m 2 construidos y valoradas entre 1 millón y 14 millones. Su precio medio por metro cuadrado se sitúa actualmente en torno a los 5.500 €/m2.
La Finca, por su parte, es una exclusiva urbanización de lujo ubicada en Pozuelo de
Alarcón, el municipio con mayor renta per cápita de España. Las viviendas de la
urbanización tienen una superficie media de 1.050 m 2 y están valoradas entre los 1,5 millones y los 12 millones€, con un precio medio por metro cuadrado de aproximadamente 6.500 €/m2.
En Barcelona, Diagonal Mar lidera el precio medio del metro cuadrado con 7.523 € y un valor máximo por vivienda de 4 millones. La provincia de Barcelona cuenta con alrededor del 6% del total de viviendas de lujo de más de 3 millones€ en España. Tras Diagonal, Pedralbes, con un precio medio de 6.406 €/m 2 y un valor máximo de 25 millones por vivienda; La Dreta de l’Eixample, con un precio medio por metro cuadrado de 6.267 € y un máximo de 14 millones; y Sarrià, con 5.924€/m 2 y un precio máximo de 8 millones.
Sitges y su zona de Vinyet Terramar cuenta con un precio medio de 5.216 €/m 2 y un precio máximo de 11 millones de euros. En Castelldefels se señalan las zonas de La Pineda y Gavá Mar, con unos precios medios por metro cuadrado de 5.045 € y 5.010 € y unos precios máximos de 5 millones y 7 millones, respectivamente.
La provincia de Málaga acapara el 34% de las viviendas de lujo en España
La provincia de Málaga cuenta con, aproximadamente, 2.500 viviendas exclusivas de
más de 3 millones, lo que representa el 34% del total del mercado español y
coloca a la provincia como líder del mismo, ya que alberga el llamado Triángulo de Oro,
formado por Benahavís, Estepona y Marbella.
Precisamente Marbella alberga la zona de Los Monteros, la más cara de la provincia, con un precio medio por metro cuadrado de 6.842€ y un valor máximo de sus villas de 17 millones, seguido de Lomas de Marbella/Puente Romano, con 6.173 €/m 2 y 35 millones de precio máximo. Puerto Banús tiene un precio medio por metro cuadrado de 5.240 € y un precio máximo de 15 millones por vivienda. Las Brisas, un precio medio de 5.140 €/m 2 y 14 millones de valor máximo de una vivienda.
En Benahavís se encuentra la urbanización de La Zagaleta, que a pesar de
no ser la zona más cara por metro cuadrado, es considerada la más exclusiva de Europa. Estas viviendas de lujo están valoradas entre los 3 millones y los 30 millones, con un precio medio por metro cuadrado de 5.804 € y un tamaño medio de 1.000 m 2 construidos.
País muy competitivo
El informe de Hiscox refleja que España es un país muy competitivo en el segmento
residencial de lujo. Es el cuarto destino más atractivo del mundo, y el primero en Europa continental.
Tradicionalmente el perfil comprador de la vivienda de lujo en España ha sido un inversor europeo que busca una residencia secundaria donde pasar largas temporadas. Son principalmente británicos y alemanes, aunque también
rusos y cada vez más nórdicos, en islas y en zonas costeras.
En los últimos 10 años se ha incrementado en gran medida el número de compradores latinoamericanos en destinos urbanos, especial mente de Venezuela, México y más recientemente Colombia.
Como nuevos compradores de viviendas de lujo en nuestro país, en los últimos años los norteamericanos y aquellos procedentes de Oriente Medio han cobrado relevancia. En ubicaciones urbanas, por su parte, cada vez son más habituales las operaciones protagonizadas por compradores asiáticos o rusos.
«El mercado inmobiliario de lujo en España está experimentando un crecimiento
considerable, y son cada vez más los altos patrimonios que se deciden por invertir en él. Por ello, conocer, no solo el valor, sino las características de las urbanizaciones y viviendas de lujo, así como su demanda, nos ayuda a conocer mejor a los compradores, sus prioridades y estilo de vida, para ser capaces de ofrecer servicios a medida que cubran sus necesidades y expectativas como aseguradora” declara Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.