Durante mucho tiempo, China fue el país más poblado, pero India está a punto de superarla este año. Nadie sabe cuándo exactamente, pero la ONU calcula que a mediados de año vivirán en India 1.4286 millones de personas, mientras que China «sólo» alcanzará una población de 1.4257 millones. Una tendencia opuesta está en marcha en Alemania y, sobre todo, en Japón. La población de ambos países está disminuyendo y envejeciendo debido a la emigración. Mientras India lucha contra el desempleo juvenil, las empresas de Alemania y Japón se quejan de la escasez de personal cualificado, subraya un análisis de Mainfirst.
En noviembre de 2022, la población mundial superó la barrera de los 8.000 millones de habitantes y esa cifra aumenta día a día. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha ralentizado considerablemente en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. «De hecho, si tenemos en cuenta la migración, la población de China crece ahora a un ritmo más lento que la de Alemania», subraya.
Sin embargo, el tamaño de la población no es necesariamente el factor decisivo para el crecimiento económico; la estructura por edades también es importante. Cuestiones como la productividad laboral o los sistemas de pensiones y de salud son producto más de la distribución por edades de la población que de su tamaño. Este problema supondrá un reto importante para la sociedad y la economía tanto en Japón como en Alemania en un futuro próximo. A largo plazo, la cuestión será cómo hacer frente no sólo a la escasez de personal cualificado, sino también a la escasez mundial de mano de obra. En la industria, la automatización robótica ha avanzado mucho en las últimas décadas, y esta tendencia va a continuar. La República Popular China, que es el centro de producción más importante del mundo, lidera con diferencia el sector de los robots industriales. En Japón, la automatización ha compensado parte de la escasez de mano de obra y la demanda global crece anualmente a un ritmo de dos dígitos. Las empresas cuyos modelos de negocio se orientan hacia la tecnología de automatización y los robots industriales han podido y pueden beneficiarse del alto nivel de demanda.
Sin embargo, las empresas de toda la cadena de valor, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), se están beneficiando del alto nivel de demanda de soluciones de automatización. La IA desempeña un papel cada vez más importante en la automatización. El uso de nuevas tecnologías puede aumentar la productividad y la eficiencia, así como reducir errores y costes. Un ejemplo de ello es el uso de la IA en la industria de producción. En este sector, los sistemas automatizados con tecnologías de IA pueden analizar y procesar datos de sensores, cámaras y otras fuentes, y así optimizar aún más la producción. Sin embargo, el uso de la IA ya no se limita a la automatización de procesos físicos; de hecho, el público fue consciente de lo lejos que ha llegado el desarrollo en poco tiempo cuando Open.ai abrió el acceso a ChatGPT a principios de año. Ya es más fácil sustituir el trabajo mental que el físico. La nueva versión (ChatGPT-4) presenta mejoras aún más notables en las áreas de lógica, texto y comprensión. ChatGPT-4 ha superado el examen de acceso a la abogacía de EE.UU., con una puntuación que se sitúa en el 10% de los mejores, y también ha logrado avances revolucionarios en el desarrollo de software. Por tanto, la escasez de cualificaciones en profesiones que exigen trabajo mental podría ser cualquier cosa menos un problema en el futuro, en contra de las expectativas anteriores. Los beneficiarios obvios son empresas como Microsoft, que no solo han invertido en Open.ai, sino que también son capaces de integrar ChatGPT en su software y ofrecer así, después de mucho tiempo, una alternativa extremadamente competitiva al motor de búsqueda de Google. Como fabricante líder de procesadores de dominio específico (GPU), Nvidia está en condiciones de proporcionar la potencia de cálculo esencial para el funcionamiento de la IA y, por tanto, se beneficia enormemente de su uso.
En resumen, las distintas regiones se enfrentan a retos y tareas diferentes a corto y medio plazo. A largo plazo, sin embargo, la estabilización mundial de la tasa de crecimiento de la población y el cambio demográfico traerán consigo nuevas tecnologías e innovaciones que no sólo compensarán la escasez de mano de obra, sino que aumentarán significativamente la productividad, y ya lo están haciendo en la actualidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.