El tomate como producto estrella

24/07/2023

Carmela Díaz.

El tomate es uno de los alimentos que nunca falta en las casas de nuestro país, hasta el punto de que, según los datos aportados por www.nutritienda.com, los españoles consumimos casi trece kilos de tomates por persona al año y supone el 2% del total de la cesta de la compra de los hogares. Para encontrar los orígenes del tomate hay que remontarse a más de 2.000 años atrás en el tiempo, cuando las antiguas civilizaciones aztecas e incas comenzaron a cultivarlo. Con la llegada de los colonizadores españoles a América, en el siglo XVI, el tomate se introdujo en Europa.

Inicialmente fue cultivado en los jardines botánicos como planta ornamental, pero con el tiempo se comenzó a reconocer su valor alimenticio. A medida que su popularidad crecía, también surgían nuevas variedades con sus propias características en cuanto a sabor, tamaño y forma. Algunas de las más consumidas, son:

  • De ensalada, es la variedad más común. Suele ser redondo, grande y jugoso, perfecto para comer en ensaladas, sándwiches y platos fríos.
  • Cherry, son redondos o en forma de pera, que se caracterizan por su pequeño tamaño y su sabor dulce. Ideales como aperitivos, en la cocina y en ensaladas.
  • Pera, alargado y con una punta cónica. Tiene una piel firme y menos jugosa, por lo que es perfecto para salsas y conservas.
  • Raf, con sabor intenso, piel rugosa, forma irregular y un tamaño mediano. Resulta muy apreciado en platos gourmet y ensaladas.
  • Kumato, de color marrón oscuro y una textura firme. Su sabor, dulce pero ligeramente ácido, le hace ideal para consumirlo fresco, en ensaladas y salsas.

Nutrientes y beneficios para la salud. El tomate es muy rico en nutrientes, por ello los expertos de Nutritienda.com señalan algunas de sus propiedades más destacadas.

  • Vitaminas y minerales. Contiene diversas vitaminas (A, E, K) y minerales (potasio y el magnesio) que resultan importantes para el organismo. Además, es una excelente fuente de vitamina C que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • Se trata de un carotenoide que proporciona el característico color rojo de los tomates; es un pigmento con propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del organismo contra los radicales libres.
  • Otro de los motivos por los que incluir el tomate en nuestra dieta es que una ración de tomate (150 gramos aproximadamente) aporta 2 gramos de fibra, clave para regular el sistema digestivo, ayudar al tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.

El tomate también es muy utilizado en tratamientos de belleza, tanto industriales como caseros, debido a sus propiedades, que resultan beneficiosas para la piel. Algunos de sus usos más comunes en este ámbito, son:

  • Cremas y lociones faciales. Lo incluyen en sus fórmulas porque ayuda a nutrir y rejuvenecer la piel, gracias a que sus propiedades antioxidantes son capaces de proteger las células del estrés oxidativo que producen los radicales libres, responsables directos del envejecimiento.
  • Mascarillas faciales. Al aplicarlas en el rostro, gracias a la vitamina C, aportan luminosidad a la piel y unifica su textura.
  • Tónicos faciales. Se utilizan para refrescar la piel, equilibrando su PH y cerrando los poros.
  • Exfoliantes corporales. Al combinar pulpa de tomate con otros ingredientes exfoliantes, como azúcar o sal, se crea una mezcla que ayuda a eliminar las células muertas de la piel, dejándola suave y renovada.
  • Tratamientos para el cabello. Algunos productos para el cuidado del cabello contienen extracto de tomate para fortalecerlo, ya que activa la circulación en el cuero cabelludo lo que ayuda a prevenir la caída excesiva.

Algunas curiosidades sobre tomate:

  • Es técnicamente una fruta, no una verdura.
  • En el siglo XVI, fue considerado venenoso en Europa porque se parecía a otras plantas venenosas de la familia de las solanáceas, como la mandrágora y la belladona.
  • El récord mundial del tomate más grande se dio en Oklahoma y pesó 3,5 kilos.
  • En Estados Unidos se celebra el «Día Nacional del Tomate» el 18 de abril, cuando comienza la temporada de su cultivo en muchas regiones.
  • En 1984, los astronautas a bordo del transbordador espacial Challenger cultivaron tomates en el
  • En 1994, se desarrolló el primer tomate transgénico, conocido como «Flavr Savr», que se mantenía fresco durante más tiempo, pero como no tuvo éxito comercial fue retirado del mercado.

¿Te ha parecido interesante?

(+9 puntos, 9 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.