El ingreso mínimo vital supera los 1,92 millones de beneficiarios desde 2020

31/07/2023

E.D.B.. La renta contra la pobreza garantiza unos ingresos mínimos de 565 euros en el caso de un adulto solo, y de 900 euros en hogares con dos adultos y un menor.

Más de 660.000 hogares donde viven 1,92 millones de personas han cobrado el ingreso mínimo vítal (IMV) desde la creación de esta renta contra la pobreza en 2020, en pleno azote de la pandemia de coronavirus.

Al cierre de julio, el número total de beneficiarios del ingreso mínimo vital desde el momento de su creación supera los 1,92 millones de personas, informa Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el pagador de esta prestación pensada para aminorar los efectos de la pobreza grave en España.

El ingreso mínimo vital garantiza una renta mínima, que va de los 565 euros al mes en el caso de un hogar compuesto por un solo adulto, hasta, por ejemplo, los 900 euros en el caso de dos adultos y un menor, o los 735 euros para un adulto y dos menores.

El ingreso mínimo vital es compatible con otros ingresos, cuya cuantía se descuenta de la renta mínima garantizada. Es decir, si un beneficiario cumple los requisitos de renta y patrimonio, y recibe el ingreso mínimo vital, éste se rebaja en la cuantía de la otra renta que recibe el hogar beneficiario; por ejemplo, si es un hogar con un solo adulto, cuya renta mínima garantizada se sitúa en 565 euros, y este hogar recibe un ingreso de 200 euros, la cuantía del ingreso mínimo será de 365 euros, resultado de restar a los 565 euros garantizados dicha renta de 200 euros.

Cantidades incrementadas por hijos

Desde el año pasado, a a esta prestación se suma un complemento de ayuda para la infancia (CAPI), con cantidades añadidas en función de la edad de los menores que conformen la unidad familiar; en concreto, 115 euros por cada niño de menos de tres años; 80,5 euros por cada infante de tres a seis años; y 57,5 euros, por los que tengan entre seis y dieciocho años.

Hasta finales de julio se han cobrado unas 400.000 prestaciones asociadas a la presencia de menores en la unidad familiar; exactamente, 395.086, desde su puesta en marcha en enero de 2022.

Al frente de dos de cada tres hogares que han recibido el IMV desde su creación se encuentra una mujer, como titular de la prestación.

Si tenemos en cuenta a todos los beneficiarios, y no solo al titular de la prestación, las mujeres totalizan un 54% de la suma de receptores de la ayuda; esto es más de un millón de beneficiarias, desde la creación del ingreso en 2020.

En cuanto a los menores, estos suponen un 43% del total de beneficiarios; esto es, más de 830.000 de los 1,92 millones que han cobrado en en algún momento el ingreso mínimo vital en sus tres años de existencia.

En dos tercios de los hogares que recibieron la renta hay menores; es decir, en cerca de 450.000 de los 660.000 hogares que han disfrutado del ingreso mínimo desde su lanzamiento.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.