
Meta presenta el aspecto de los NFT en Instagram
Meta
I
La red social, propiedad de Meta, busca introducir esta tecnología tanto en nuevos formatos conversacionales como en sus ‘stickers’, que los usuarios pueden crear para reflejar su estado de ánimo, mientras que otros los pueden reutilizar en sus mensajes directos (DM).
A principios de junio, el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi adelantó que la compañía estaba trabajando en un ‘chatbot’ capaz de responder a preguntas y dar consejos a los usuarios desde 30 perfiles diferentes.
Ahora, Paluzzi ha encontrado nuevas evidencias del trabajo de la red social en torno a la IA generativa, con una nueva interfaz en la que se indica que o bien el creador de una publicación o bien la propia Meta habría identificado un determinado contenido como creado o editado por esta tecnología.
En esta interfaz se explica qué es la IA generativa -las herramientas que utiliza la gente para crear texto, imágenes o vídeo mediante descripciones sencillas- y cómo saber cuándo un ‘post’ hace uso de la IA.
Conviene subrayar que esta medida va en línea con la serie de «compromisos voluntarios» que acordaron Meta y otras seis grandes tecnológicas estadounidenses -como Microsoft y OpenAI- con Estados Unidos para garantizar una gestión transparente de la IA.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.