El éxito y crecimiento de una empresa tiene mucho que ver con su logística. Y es que la gestión de la cadena de suministro tiene un papel protagonista en lo que se refiere a la correcta entrega de productos y la satisfacción del cliente final. Contar con un buen sistema logístico es una ventaja competitiva en un mercado saturado para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. No obstante, cuando se logra que el negocio crezca, gracias a unas buenas prácticas en la materia, es muy común que se requiera una expansión de la capacidad logística para satisfacer la demanda. Y con ello, vienen las inversiones. Pero ¿cómo ampliar la capacidad logística sin realizar grandes inversiones? ¡Te lo contamos!
Optimización y automatización de procesos existentes
¿Se están optimizando al máximo los procesos logísticos actuales? Previamente a plantearse ampliar el espacio disponible para la gestión logística de una empresa, cabe hacerse esta pregunta. Evitar inversiones innecesarias pasa por realizar un estudio que detecte áreas de ineficiencia. Así, tras la optimización de las mismas, es posible aumentar significativamente la eficiencia de las operaciones logísticas, corrigiendo errores y llevando a cabo entregas más rápidas.
Un ejemplo de expansión de capacidad logística sin apenas inversión es la adopción de un sistema de gestión de almacenes. Este sistema está destinado a mejorar la gestión del inventario, conocer la ubicación de cada producto en cualquier momento de la cadena de suministro, optimizar el espacio de almacenamiento e incluso reducir los tiempos de preparación de pedidos. Otro ejemplo es el uso de softwares que permitan una distribución optimizada y reduzcan los gastos de combustible.
Compra de maquinaria de segunda mano
Expandir la capacidad logística muchas veces requiere la compra de nuevos equipos que ayuden con el movimiento de cargas en almacenes, cargas y descargas, etc. Cuanto mayor sea el volumen de ventas, más serán los productos que tendrán que moverse y más las máquinas destinadas a ello. Una opción para adquirir maquinaria de calidad sin realizar grandes inversiones es la compra de segunda mano. La compra de maquinaria de ocasión ofrece la oportunidad de hacerse con equipos de las mejores marcas del mercado, como Hyster, Nissan, Caterpillar, Jungheinrich, Linde o Still, con una total garantía de calidad y al precio más económico.
En concreto, las carretillas elevadoras de ocasión diésel son ideales para la logística, se caracterizan por tener una elevada durabilidad y una resistencia que hace que sean perfectas para los trabajos industriales más exigentes. Por lo general, son equipos de dimensiones reducidas, equipados con un montacargas frontal o lateral, con un contrapesado en la parte trasera de la carretilla. Este tipo de carretillas diésel son más robustas que las eléctricas, lo que hace que sean más utilizadas en trabajos exteriores, siendo un imprescindible en el sector logístico y de almacenaje.
Alianzas estratégicas y colaboración con terceros
Las alianzas o colaboraciones con otras empresas o proveedores de servicios logísticos es otra buena manera de ensanchar la capacidad logística sin grandes inversiones. Y es que hoy en día existen múltiples empresas especializadas en la oferta de servicios de almacenamiento, distribución y transporte. Además, llevar a cabo asociaciones con otras empresas implica el uso compartido de recursos, ya sea espacios de almacenaje o flotas de transporte, aportando un gran valor a ambas partes implicadas.
De esta manera, utilizando los métodos mencionados en el post, es posible ampliar la capacidad logística de cualquier empresa para que su crecimiento no derive inevitablemente en una mayor inversión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.