DWS vaticina un auge de las infraestructuras en el mundo a partir de 2024

08/08/2023

diarioabierto.es. Las inversiones en infraestructuras sirven para mantener la competitividad, ayudar a reducir las emisiones y aumentar la resiliencia.

 Richard Marshall, Head of Research para DWS, destaca que «con la inflación volviéndose más benigna y el entorno de tasas de interés pareciendo más estable, el enfoque en la rentabilidad de las infraestructuras se desplazará hacia cómo los activos pueden lidiar con la imagen de una demanda más suave presentada por el freno del crecimiento económico». «Los activos con la capacidad de capitalizarse rápidamente en el entorno inflacionario, pero que también cuenten con una sólida protección ante posibles caídas, están en mejor posición para sobresalir», subraya.

«La desaceleración tanto en la actividad de transacciones como en la recaudación de fondos para infraestructuras será relativamente de corta duración, y se espera un impulso positivo hacia 2024. Esto se debe al buen desempeño de la clase de activos en los últimos años y al deseo de los inversores de aumentar sus asignaciones, así como a los fuertes vientos favorables en el sector y la propuesta de valor inalterada en comparación con otras clases de activos alternativos», explica.

«A medida que el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación en el mercado de Estados Unidos se vuelve más evidente en términos de atraer el interés de inversores, especialmente en lo que respecta a las tecnologías bajas en carbono, surgen más dudas sobre la competitividad del mercado europeo. En general, la importancia estratégica de las inversiones en infraestructura europea para mantener la competitividad, ayudar a reducir las emisiones y aumentar la resiliencia, combinada con un conjunto más amplio de oportunidades en sectores y mercados, proporciona una ventaja a Europa», precisa este experto.

Con una creciente sofisticación de las directrices y la disponibilidad de datos, junto con el endurecimiento de las regulaciones y un grupo de inversores más exigente, el criterio ASG (ambiental, social y de gobernanza) seguirá siendo fundamental para las empresas de infraestructura.

La asociación de inversores que lidera la iniciativa de Net Zero de Gestores de Activos publicó directrices para activos de infraestructuras, lo que probablemente ayudará a los gestores y propietarios de activos a fortalecer sus actividades en esta área.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.