Una nueva entrega de la iniciativa Mejor Conectados de Telefónica, donde se pone en valor el poder de las conexiones humanas, nos trae el mensaje del director Javier Fesser: «La importancia de la diversidad en el equipo».
La nueva entrega de Mejor Conectados es con Javier Fesser, que deja un mensaje claro: para conectar no es necesario ser iguales, lo que nos hace verdaderamente valiosos es lo que cada uno tenemos que aportar, nuestras diferentes perspectivas, asegura Javier Fesser, director de Campeones y su secuela Campeonex.
Javier Fesser es un contador de historias nato, así le gusta definirse al guionista y director de cine, cortometrajes y publicidad.
En su charla con Mejor Conectados le encontramos sumergido en la emoción de un nuevo lanzamiento, la secuela de la película Campeones, titulada Campeonex. También llena de verdad, porque como Javier Fesser asegura: «Cuando hay verdad en el cine, los espectadores conectamos con la historia».
El director de Campeonex nos cuenta cómo su precuela hizo posible algo nunca visto antes. Situando en el centro de la historia a personajes con discapacidad dentro de una comedia española. Todo con una diferencia: sus circunstancias no eran las protagonistas.
Verte reflejado en una película que ha enganchado a todo el público es una experiencia que han podido vivir las personas con discapacidad que han acudido al cine a verla. Es algo que no ocurre con frecuencia ya que el cine suele proyectar estándares y no la diferencia.
Javier Fesser reconoce el éxito de Campeones, con una recaudación de más de 18 millones de euros, en la que tuvo una idea como mantra: no dar por hecho la discapacidad de nadie apostando por la inclusión social.
Enfrentarse a los retos con una nueva perspectiva
«La diversidad es una capacidad para aproximarse a los retos de la vida desde un lugar distinto al estándar», asegura Javier Fesser, haciendo hincapié en la necesidad de inclusión social.
A través de una nueva o diferente perspectiva, las personas con discapacidad funcional o discapacidad intelectual se enfrentan al día a día a un trabajo o una tarea que puede aportar mucho más de lo esperado.
El invitado de Mejor Conectados de Telefónica nos habla de una entrevista que hicieron a una de las actrices de Campeones y Campeonex en el papel de Collantes, Gloria Ramos En esa entrevista le preguntaron cómo fue conocer a Brianeitor y trabajar con él. Para situarnos, Brianeitor es uno de los actores protagonistas y nueva incorporación al equipo de la película Campeonex y sufre una enfermedad que le limita físicamente a una silla de ruedas en la que lleva siempre consigo un respirador conectado a su garganta. La actriz, al escuchar esa pregunta, se puso seria y un poco apurada y terminó respondiendo que cuando le conoció le impresionó mucho porque nadie le dijo que Brian era de Almería y ella veranea en Almería. Eso fue lo que destacó de Brian y su primera impresión.
El director también se refiere a la necesidad de simplificar las relaciones porque es la vía que hace posible que veamos mucho más allá para crear conexiones de valor y no quedarnos en la superficie. Así nos damos cuenta de la importancia de desaprender tantas cosas que nos coartan día a día y dejar de dar por hecho las limitaciones de las personas para favorecer la inclusión social.
El mensaje de Campeonex: aceptar a cada uno tal y como es
Sobre el rodaje de Campeonex, Fesser contaba con que nada iba a salir exactamente como se tenía planeado, sin embargo, reconoce que todo lo que ocurrió es mucho mejor de lo que pensaba y esperaba. «Cuánto se disfruta cuando aprendes a ser flexible», asegura el director.
El mensaje que nos transmite tanto esta película sobre discapacidad como su precuela es un aprendizaje que nos anima a hacer posible la inclusión social aceptando a los demás como son. El punto de partida no es otro que «nos da miedo la diferencia, lo que no entendemos y conocemos y creamos una percepción que no es real».
En Campeonex, a ese equipo que competía en baloncesto, se le presenta un nuevo reto en una disciplina diferente: el atletismo. Sin embargo, y a pesar de la incongruencia, se le añade un nuevo miembro, Brianeitor, que tiene limitaciones físicas ya que de su cuerpo solo puede mover la cara y algunos dedos de sus manos. Pese a todos los obstáculos, su personaje tiene un rol fundamental en el equipo y sin él el grupo sería peor.
Otro de los mensajes de Campeonex es la importancia de incluir personas con discapacidad en los grupos de trabajo. El valor de contar con personas con discapacidad intelectual en los grupos de trabajo es muy alto, ya que se enfrentan de distinta manera a los retos, de una forma más rápida y alegre.
El gran aprendizaje que ha interiorizado Javier Fesser durante el rodaje de estas dos películas es que muchas veces queremos hacer el trabajo del otro por falta de confianza en esa persona y en nuestra forma de dirigir, pero cuando eso desaparece, todo funciona y hablamos de inclusión social.
Los días de rodaje enseñaron al director que «cualquier punto de vista diferente que se añada en un grupo de trabajo lo único que hace es enriquecer la perspectiva», por lo que concluye que «la inclusión en la sociedad de personas diferentes es una urgencia, porque cuando conectamos, dejamos atrás nuestras limitaciones y conseguimos cosas increíbles».
Un espacio para lograr lo que nos propongamos
Con el objetivo de crear un espacio pensado en que todos seamos capaces de lograr lo que nos propongamos, en «Mejor Conectados de Telefónica» recalcan que llevan 100 años «no solo asegurando las mejores conexiones de este país, sino impulsando nuestro mejor talento como mejor sabemos hacer: conectándolo». Con este propósito, han sido invitados personalidades de gran valía y prestigio en nuestro país, como los deportistas Rafa Nadal, Theresa Zabel, Amaya Valdemoro, Chema Martínez; la escritora Margarita Álvarez; el periodista Iñaki Gabilondo; el cantante David Summer; emprendedores como Sonia Alonso o García Aranyo; influencers como Marta Gilart o Gemita; el podcastar, Manolo Cebrián; además de Manolo Cebrían (Teatro Real); Chema Alonso (programador) o Guillermo Martínez (Inventor).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.