Los fabricantes chinos de coches eléctricos plantan cara a los occidentales

18/08/2023

diarioabierto.es. DWS avisa que las noticias sobre “guerras de precios” y problemas en las compañías chinas son señal de que se acercan épocas aún más competitivas.

Si buscas en internet noticias sobre nuevos registros de automóviles eléctricos, te encontrarás con las «subvenciones» y los «descuentos». Hasta ahora, los coches eléctricos se autovenden tanto como se autoconducen: En otras palabras, las compras deben contar con un fuerte apoyo.  El camino hacia ventas rentables sin apoyo puede ser difícil. Recientemente, han surgido noticias de fuertes recortes de precios, especialmente en el segmento de “bajo precio”, provenientes de China. Este segmento está dominado por los cerca de 100 jóvenes fabricantes chinos de automóviles, cada vez más con problemas financieros.

¿Son las devastadoras guerras de precios, las quiebras de empresas y el estancamiento de las ventas en China una señal de que el sueño del coche eléctrico ha terminado antes incluso de empezar? Todo lo contrario, opina Stefan Bauknecht, Senior Automotive Analyst de DWS: «Las noticias sobre las dificultades financieras del sector automovilístico chino no deben tranquilizar en absoluto a los fabricantes occidentales. Más bien forma parte de la maduración del joven sector. Al final, debería quedar un puñado de empresas fuertes. No dudo ni un segundo de la determinación de Pekín de luchar por el liderazgo mundial en esta industria».

La carrera de China por ponerse al día en el segmento de los motores de combustión interna nunca llegó a despegar y el paso a los coches eléctricos ofrece al país una oportunidad de oro. Mientras que en Occidente ha habido fracasos estratégicos, China ha adoptado un enfoque a largo plazo y se ha asegurado de controlar toda la cadena de valor.

El resultado es evidente en el gráfico de DWS, donde China lidera en la proporción de automóviles puramente eléctricos en todos los nuevos registros con un 26% de participación. Si se incluyen los vehículos enchufables, esta cifra aumenta al 37%.

Los proveedores occidentales enfrentan un doble golpe. En primer lugar, sus planes de crecimiento en China parecen ya no estar funcionando, ya que su cuota de mercado en China para los automóviles eléctricos se está reduciendo continuamente. En segundo lugar, es probable que las exportaciones de automóviles eléctricos chinos, que actualmente son insignificantes, aumenten significativamente.

Stefan Bauknecht comenta que «en la batalla por la cuota de mercado, las economías de escala jugarán un papel decisivo. En China, en términos absolutos, se vendieron más de 1,300,000 automóviles eléctricos en la primera mitad del año, casi tres veces más que en Europa y casi cinco veces más que en América. Esperamos que la cuota de mercado de China en el mercado automotriz global pueda crecer en más de diez puntos porcentuales en los próximos años, a expensas de los fabricantes occidentales, que probablemente se centrarán cada vez más en defender los márgenes en lugar del crecimiento».

La reciente declaración de guerra por parte del principal fabricante de automóviles de China, en la que se insta a «unirse para destruir a los competidores establecidos», es poco probable que sea descartada como mera retórica por las compañías automovilísticas occidentales hoy en día, especialmente dado que Beijing podría optar por ayudar a los fabricantes de automóviles chinos aumentando aún más los incentivos de compra, si el gobierno considera que esto es necesario. Por otro lado, es probable que la resistencia a los subsidios crezca en Occidente.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.