En agosto el Euribor está dando un respiro a los hipotecados. Pese a la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo el 27 de julio, el índice que sirve de referencia para las hipotecas variables y mixtas no ha proseguido su senda alcista y se ha estancado en valores que oscilan entre el 4% y el 4,1%.
César Betanco, experto hipotecario del intermediario Hipoo, cree que esta leve tregua del Euribor es muy probable que acabe a principios de septiembre: “el BCE ya ha dicho que es muy posible que suban de nuevo los tipos de interés en septiembre y si eso ocurre afectará al Euribor de nuevo. Lo que puede generar que durante este último trimestre del año alcancemos valores cercanos al 4,5%. Pese a todo, los expertos están divididos en este aspecto y hay voces que establecen que podríamos llegar a colocarnos incluso por debajo del 4%”.
El experto de Hipoo resalta que este pequeño estancamiento ocurrido en agosto puede deberse en gran medida a la poca actividad financiera producida durante este mes estival. Del mismo modo, insiste en tomar los datos con cautela y prestar atención a las decisiones macroeconómicas que puedan observarse en septiembre.
Pese a la desaceleración que ha sufrido el Euribor estas últimas semanas, el índice sigue marcando valores muy altos respecto a los que se podían encontrar meses atrás. A este respecto, Betanco analiza una situación novedosa en términos hipotecarios que se está produciendo de una forma manifiesta en la actualidad, y es que hay entidades bancarias que están comenzando a ofertar hipotecas alejadas de los valores que marca el Euribor actualmente.
“Los bancos disponen de bastantes recursos internos, lo que les permite no depender, en cierta medida, de la financiación externa ligada a los tipos de interés y poder ofertar, con ello, hipotecas por debajo de los valores establecidos por el Euribor”, afirma Betanco.
Por ejemplo, el Banco Santander está ofreciendo hipotecas fijas a un interés del 2,5% TIN, mientras que los tipos de interés se encuentran en un 4,25% actualmente y el Euribor en menos de un 4,1% de media en agosto. “Si bien es cierto que este tipo de hipotecas por ahora están destinadas a los llamados perfiles boutique, tendremos que estar atentos y observar si esta tónica de desvinculación de la política hipotecaria de los bancos respecto a los valores del euríbor sigue la estela de este tipo de ofertas y se abre a un público más amplio y general”, sostiene el experto de Hipoo.
Como establece Betanco, esta cuestión deberá ser tenida en cuenta si se producen nuevas subidas de tipos, y consecuentemente del Euribor, porque de seguir este camino se podría estar hablando de un “nuevo mercado hipotecario”.
El experto reitera que es pronto para realizar un análisis en profundidad de este movimiento debido a que es necesario aún tiempo para comprobarlo y observar de este modo si los bancos se decantan por incrementar sus tipos hipotecarios por las consiguientes subidas de tipos (arrastrados por la subida del Euribor), o bien por el contrario, apuestan por unos tipos inferiores al Euribor, generando así un nuevo horizonte en materia hipotecaria.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.