Lula envía al Congreso el proyecto sobre los activos de ciudadanos de Brasil en el exterior

30/08/2023

diarioabierto.es. El dinero que poseen algunos brasileños en el extranjero asciende a unos 187.500 millones€ y solamente tributa cuando es declarado y repatriado a Brasil.

El Gobierno de Brasil ha enviado a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica la tributación de los activos financieros en el exterior de personas físicas residentes en Brasil (fondos ‘offshore’ o ‘trust’).

Según el Gobierno, estos activos que poseen algunos brasileños en el extranjero ascienden a más de un billón de reales brasileños (unos 187.500 millones€) y solamente tributan cuando son declarados y repatriados a Brasil.

El proyecto tiene potencial para recaudar más de 3.750 millones€ entre 2024 y 2026, y modifica también la tributación de los fideicomisos, instrumentos utilizados en la planificación de patrimonios en el extranjero y que no están regulado por la legislación nacional de Brasil.

Las personas físicas con ingresos en el exterior de hasta 6.000 millones de reales (1.125 millones€) por año estarán sujetas a una tarifa del 0% del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los ingresos entre 6.000 millones y 50.000 millones de reales (entre 1.125 millones y 9.380 millones€) por año estarán sujetos a tributación al tipo del IRPF del 15%, mientras que los ingresos superiores a 50.000 millones de reales estarán sujetos al tipo del 22,5%, que es el máximo ya aplicado a las inversiones financieras de corto plazo.

La nueva regla se aplica a las ganancias calculadas a partir del 1 de enero de 2024. Las ganancias acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2023 solo estarán sujetas a impuestos en el momento en que realmente se pongan a disposición de las personas físicas. El texto reduce la tasa para quienes actualicen el valor de sus bienes y derechos en el exterior.

Santander Private Banking, entre las entidades perjudicadas

Santander Private Banking International es una de las entidades afectadas por el proyecto de Lula. Una de sus actividades es la comercialización entre clientes latinoamericanos (especialmente brasileños, ya que el grupo español tiene una amplia presencia en ese país) de fondos offshoredomiciliados en un país distinto al de residencia del inversor. Tiene una sucursal en Miami (EEUU) y una filial en Nassau (Bahamas), que tiene la consideración de paraíso fiscal para la Unión Europea.

El proyecto de Lula ‘estropea’ los planes de muchos bancos para incrementar su presencia en Miami y facilitar la captación de clientes latinoamericanos para sus fondos offshore. Así, el Sabadell lleva tiempo potenciado su negocio de Banca Privada allí, donde gestiona más de 8.000 millones€. Los grandes bancos brasileños, como Itaú, Banco do Brasil y Bradesco, cuentan con centros de operaciones en Miami. Bradesco compró el BAC Florida Bank en 2020.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.