La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, recogió el Premio AMETIC al impulso de las TIC en la Empresa Española 2023, que ha sido entregado en el marco del 37º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que se
celebra hasta el 1 de septiembre en Santander.
La secretaria de Estado, Carme Artigas, fue la encargada de recoger este
galardón, de manos del presidente de AMETIC, Pedro Mier.
La Junta Directiva de AMETIC justifica su decisión en “el carácter innovador e impulsor de las tecnologías digitales” de las políticas impulsadas por la SEDIA, así como en el “marcado alcance sectorial” de los acuerdos alcanzados por la institución con las empresas asociadas.
Carme Artigas destacó en su palabras de agradecimiento la gran transformación que ya puede observarse en el tejido empresarial español, y puso en valor el impacto de iniciativas como el Kit Digital, enfocado a la digitalización de pymes y autónomos, el Pacto por la Generación D, dirigido a la formación en competencias digitales de ciudadanos y empresas, o proyectos como las Cadenas de Valor de Inteligencia Artificial, destinadas al impulso de la integración de esta tecnología en las empresas españolas de diferentes sectores.
En el acto también estuvieron presentes Salvador Estevan, el director general
de Digitalización e Inteligencia Artificial; Juan Jesús Torres, secretario general
de Administración Digital; Carla Redondo, secretaria general de INCIBE, y
Albert Martínez Lacambra, director general de la entidad pública Red.es, entre
otros integrantes del equipo de la SEDIA. También acudió al acto la secretaria
de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González
Veracruz.
Artigas agradeció a todos los miembros de los equipos que integran el
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital su esfuerzo y
dedicación a la hora de desplegar la Agenda Digital 2026.
Entre muchas otras iniciativas, esta estrategia enmarca proyectos como el Plan
de Digitalización de Pymes, el Plan Nacional de Digitalización de las
Administraciones Públicas, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
(ENIA) y el Plan Nacional de Competencias Digitales.
En este despliegue, la Secretaría de Estado de Digitalización e IA trabaja en colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales (SETELECO), encargada de poner en marcha
programas como “UNICO Banda Ancha” o “UNICO 5G”, cruciales para la
conectividad del país. Gracias a ellos, el 90% de los hogares españoles cuentan con cobertura de banda ancha ultrarrápida, y el 85% dispone de
cobertura 5G.
En paralelo, la SETELECO impulsa el sector de los chips y la microelectrónica
a través de iniciativas como las Cátedras Chip o el PERTE de microelectrónica
y semiconductores.
Como resultado, España es el 7º país más digitalizado de la Unión Europea
según el Índice DESI, ocupando el 3º puesto en conectividad o el 5º en
servicios públicos digitales.
Además, es pionera en la instalación de órganos como la Agencia Española de
Supervisión de la Inteligencia Artificial, que se adelanta al futuro reglamento
europeo de Inteligencia Artificial y en la publicación de la Ley de Startups,
enfocada en el impulso del talento y la innovación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.