La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, afirma en el 37º Encuentro de Economía Digital y
Telecomunicaciones de Ametic, “50 años impulsando la transformación de España”, que “ya podemos decir que España está conectada al 100%” por banda ancha
ultrarrápida, “cuando el objetivo estaba fijado para 2025”.
Gracias a los programas UNICO Banda Ancha y Demanda Rural, se ha logrado romper la brecha digital de conectividad fija, y más de 5 millones de hogares y empresas se habrán beneficiado del despliegue de fibra óptica.
Ya es una realidad el acceso igualitario a la conectividad ultrarrápida de cientos de pueblos remotos del país vía satélite (www.conectate35.es), lo que ha generado nuevas oportunidades económicas, culturales y sociales.
La puesta en marcha de los programas de despliegue del 5G rural, con los que se van a movilizar más de 1.000 millones€, permitirán ampliar el acceso a esta tecnología
móvil en las zonas rurales.
En junio, la Comisión Europea dio luz verde al programa de ayudas UNICO 5G Activas, financiado con fondos europeos y destinado a desplegar esta tecnología en las torres de los municipios españoles de menos de 10.000 habitantes, que acelerará el despliegue de la tecnología 5G en toda España.
La secretaria de Estado ha adelantado que esta convocatoria de ayudas se
lanzará a finales de septiembre, lo que supondrá la movilización de entre 450 millones y 500 millones€, que se suman a los 500 millones de UNICO 5G Redes
Backhaul Fibra Óptica.
El arranque del proyecto estratégico del PERTE Chip ha permitido “potenciar el sector de microelectrónica y semiconductores en nuestro país y posicionarlo en el mundo», con el programa Cátedras Chip, dedicado a formar a más de 1.000 profesionales en el diseño y producción de microchips en España.
La secretaria de Estado ha cerrado su intervención haciendo hincapié en que
“la transformación digital está siendo una palanca clave para el desarrollo
empresarial y la modernización económica de España -que en 2022 representó
el 22,4% del PIB-, así como para la igualdad de oportunidades y la cohesión
territorial”. Aprovechó la ocasión para indicar que aún hay mucho trabajo por
hacer, pero que se llevará a cabo conjuntamente para seguir afianzando el
desarrollo de las infraestructuras digitales, con ambición, y conseguir, así,
“consolidar el liderazgo español en Europa y un futuro digital armonizado”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.