
Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China
Linkdln
El Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo este viernes una operación de recompra inversa o ‘repo’ por la que ha inyectado 101.000 millones de yuanes (unos 12.838 millones de euros) a las entidades bancarias, que deberán devolver este dinero dentro de una semana. El interés aplicado a esta línea de liquidez ha sido del 1,80%.
La recompra inversa consiste en la compra de valores por parte del Banco Central de China a sus entidades financieras comerciales, con el acuerdo de volver a venderlos en el futuro.
Asimismo, el Banco Popular de China ha anunciado este viernes que recortará en dos puntos, desde el 6% actual al 4%, la tasa de reservas obligatorias de divisas extranjeras para las instituciones financieras.
Esta medida, que se aplicará a partir del 15 de septiembre, pretende, por un lado, mejorar la capacidad de las instituciones financieras chinas para utilizar los fondos de divisas extranjeras y, por otro, dar estabilidad al yuan, cuyos tipos de cambio se encuentran en mínimos de 15 años.
Moody’s mantiene la previsión de crecimiento del PIB para 2023 en el 5%, pero contempla un escenario de «obstáculos», por lo que se ha revisado a la baja la proyección de 2024. Entre ellos, la debilidad del consumo interno o del sector empresarial, que provocarán un enfriamiento de la economía china.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.