La inversión extranjera directa (IED) en Argentina se elevó hasta los 3.810 millones$ (unos 3.514 millones€), lo que representa un incremento del 2% en términos interanuales en el primer trimestre, según el Informe sobre Inversión Extranjera Directa publicado por el Banco Central de la República Argentina.
Los ingresos netos de inversión extranjera directa estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda y por la reinversión de beneficios, llegando hasta los 1.745 millones€ y 1.634 millones, respectivamente. Los ingresos por aportes de capital fueron de 150 millones, y se produjeron gastos netos de 14,7 millones por fusiones y adquisiciones.
Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el primer trimestre de 2023 fueron las sociedades captadoras de depósitos, que concentró el 32% de los flujos de inversión hasta alcanzar los 1.126 millones€, la industria manufacturera, con 1.022 millones, y la explotación de minas y canteras, 508 millones.
Durante el primer trimestre de 2023, el principal origen de los flujos de IED fue Estados Unidos, con ingresos netos por 893 millones. Le siguen Brasil, con 803 millones, y España, que invirtió 581 millones en el país.
A continuación se ubican Uruguay, que suma 226 millones€ en inversión extranjera directa; China, con flujos netos por 149 millones, y Francia, con 142,9 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.