La economía estadounidense generó 187.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante agosto, una cifra superior a los 157.000 nuevos empleos creados en julio, aunque la tasa de paro repuntó tres décimas, hasta el 3,8%, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo.
De este modo, el mercado laboral estadounidense sigue ofreciendo muestras de solidez y encadena 32 meses consecutivos creando empleo, especialmente en los sectores sanitario, de ocio y hoteles, asistencia social y en la construcción. El dato de agosto se encuentra por debajo de la media de 271.000 empleos de los últimos 12 meses.
El Departamento de Trabajo ha revisado a la baja los datos de los dos meses anteriores, rebajando el de junio en 80.000 empleos, desde los 185.000 a los 105.000, y el de julio en 30.000, desde los 187.000 hasta los 157.000. Con estas revisiones, desaparecieron 110.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.
En el caso de la tasa de desempleo, el dato se situó en agosto en el 3,8%, frente al 3,5% del mes anterior. De este modo, la tasa de paro de Estados Unidos ha oscilado entre el 3,4% y el 3,8% en lo que llevamos de 2023.
El número de desempleados alcanzó en el octavo mes del año los 6,355 millones, frente a los 5,841 millones de julio, incluyendo 1,296 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 20,4% del total de desempleados.
El número de personas empleadas a tiempo parcial aumentó en 221.000, hasta los 4,221 millones en agosto. La tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,8%, dos décimas más.
Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 228.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 4.000 personas respecto de la marca anterior.
Los perceptores de subsidio por paro sumaron en la semana finalizada el 19 de agosto un total de 1,725 millones, lo que supone una avance en el número de beneficiarios de 28.000 personas frente a los 1,697 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2022, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,343 millones.
Las principales subidas se dieron en los Estados de Hawái (3.553), Carolina del Sur (113), Vermont (105), Nuevo México (62) y Idaho (51), mientras que los descensos más pronunciados se anotaron en Ohio (-5.905), Illinois (-1.266), Nueva Jersey (-1.182), Virginia (-1.149) y California (-1.083).
Moody’s revisa al alza las previsiones de PIB del 1,1% al 1,9%
Moody’s ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía de Estados Unidos en 2023 hasta el 1,9% desde el 1,1% que estimaba el pasado mes de mayo.
La mejora de los cálculos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos obedece al «fuerte impulso económico» que se está dando en el país en los últimos meses.
Sin embargo, de cara a 2024, los elevados tipos de interés actuarán «como un freno» para el crecimiento económico, lo que lleva a Moody’s a mantener su previsión de expansión del PIB del 1%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.