DWS cree que el dato de paro quita presión a la Fed

04/09/2023

diarioabierto.es. A una mayor oferta corresponde una demanda algo menor, lo que se traduce en un menor crecimiento salarial: 0,2% más de ingresos medios por hora.

Christian Scherrmann, US Economist para DWS, considera que los datos de empleo de agosto en EEUU han presentado un panorama desigual. Por un lado, la contratación fue sólida, con 187.000 empleos creados, pero una revisión a la baja de 110.000 empleos en los dos últimos meses sugiere un impulso algo menor de lo que se pensaba inicialmente. Por otro lado, la oferta de mano de obra aumentó inesperadamente en agosto, como sugiere la tasa de actividad, que subió del 62,6% al 62,8%.

Sin embargo, no todas las personas que se incorporaron a la población activa volvieron a encontrar empleo: la tasa de paro subió del 3,5% al 3,8%, una clara señal «pesimista» para los banqueros centrales. En consecuencia, a una mayor oferta corresponde una demanda algo menor, lo que se traduce en un menor crecimiento salarial: los ingresos medios por hora aumentaron «sólo» un 0,2% respecto al mes anterior, por debajo del 0,4% intermensual registrado en junio y julio.

Los últimos datos de empleo e inflación quitan algo de presión a la Fed, ya que apoyan un «en espera» dependiente de los datos en la próxima reunión del FOMC de septiembre. También apoya un escenario de aterrizaje suave. «Sin embargo, dado que los consumidores dependen cada vez más de los ingresos y no del exceso de ahorro para financiar el consumo, mantenemos la cautela», avisa este experto.

«En el horizonte se vislumbran nuevos vientos en contra. El aumento del uso del crédito, a tipos de interés más altos, los próximos reembolsos de préstamos estudiantiles, junto con un nuevo descenso del crecimiento salarial, y una mayor suavización de las condiciones del mercado laboral podrían implicar que los consumidores se replanteen sus planes de gasto en el futuro más de lo que sugieren las recientes y sólidas cifras de consumo personal. Si estas perspectivas se hacen realidad, creemos que la Fed no volverá a subir los tipos este año y que el próximo gran debate será cuánto se recortarán en 2024, una vez que la inflación se acerque lo suficiente al 2%», argumenta.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.