CloserStill Media asegura que el crecimiento exponencial de la IA “ha desbordado todas las previsiones”

04/09/2023

diarioabierto.es. El 60% de las empresas que utilizan la IA para la toma de decisiones han mejorado su rentabilidad, y el 40% han visto mejorados sus márgenes de beneficio.

El presidente de CloserStill Media España, Agustín Torres, asegura que el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) en España “ha desbordado todas las previsiones” con un aumento “muy notorio” por parte de las empresas. En este sentido, señala que el impacto de ChatGPT ha hecho que la previsión de crecimiento de un 30% en la inversión en 2023 “se haya incrementado más del doble desde febrero”.

Para el presidente de CloserStill, organizadora de la feria Big Data & AI World, España “tiene un tejido de start-ups tecnológicas muy consolidado que cuenta con una implicación institucional muy positiva”. Según Torres, el 40% de las empresas considera la IA como la tecnología más importante del año. En esta línea, ha apuntado que el mercado de servicios de IA a nivel mundial pasará de los 36.000 millones actuales a los 65.000 previstos en 2026.

El 60% de las empresas que utilizan la IA para la toma de decisiones han mejorado su rentabilidad, según datos de McKinsey. Además, el 40% han visto mejorados sus márgenes de beneficio al aplicarla en la reducción y racionalización de costes.

La IA generativa está permitiendo la creación de contenido y la recopilación de información con capacidades no vistas hasta el momento, según ha indicado Torres. Sin embargo, para CloserStill “también es importante considerar los desafíos éticos y sociales asociados a la IA generativa como la posibilidad de generar contenido falso o engañoso, la privacidad de datos o la propiedad intelectual”. Aun así, ha insistido en que “las grandes tecnológicas impulsoras, como Open AI, están presionando a los gobiernos para crear regulaciones que a la vez no frenen el progreso tecnológico que está por llegar”. En este sentido, Torres ha manifestado que “lo importante es que la UE sea consciente de que debe existir una regulación de los avances de la IA, como piden los actores involucrados”.

Torres ha explicado que el mundo “se enfrenta a un reto de hacer sostenible el crecimiento global”, ya que por ejemplo el uso extendido de la IA “genera un gran volumen de datos que son procesados en centros de datos” y que, para su funcionamiento, necesitan electricidad y agua. “Los centros de datos necesitan la electricidad para mantener en marcha los procesadores y el agua para los sistemas de refrigeración, que evitan el sobrecalentamiento de los servidores”, ha recordado.

En esta línea, ha destacado que los centros de datos “son responsables de hasta el 3% del consumo mundial de electricidad en la actualidad”, un porcentaje que “está previsto que se sitúe en el 4% en 2030”. Asimismo, generan un 1% de las emisiones de efecto invernadero en el mundo, según la Internacional Energy Agency.

Aunque ha recordado que la IA “trae grandes oportunidades para mejorar el mundo, como un impulso de la productividad y una estimulación del crecimiento económico”, el directivo de CloserStill ha señalado la necesidad de apostar por tecnologías que reduzcan el consumo energético y energías limpias que permitan alcanzar la neutralidad de carbono.

Apuesta de los centros de datos por las renovables

Un 55% de los centros de datos en España funcionan ya con energías renovables certificadas, un porcentaje que se sitúa por encima de la media europea, según el ‘Primer estudio nacional de sostenibilidad en infraestructuras tecnológicas’, elaborado por Data Centre World, la feria especializada en centros de datos de Madrid Tech Show, y la Asociación Española de Data Centers (Spain DC).

El estudio, en el que han participado más de 300 empresas globales, entre las que se encuentran las principales tecnológicas que operan en España, señala además que las empresas que no emplean en su totalidad energía renovable la utilizan en un 56% de media.

Según el informe, un 95% de los propietarios de centros de datos en España tiene una planificación estratégica clara en relación con la sostenibilidad y un 90% mide los recursos que consumen sus CPDs, ya sea de electricidad o de agua. Otro dato significativo que se desprende del estudio es que casi un 70% de las empresas propietarias de centros de datos valora invertir en tecnología para reutilizar el calor que generan los procesos de funcionamiento de los CPDs.

CloserStill Media es la impulsora de la feria Big Data & AI World y Data Centre World, las dos más grandes en España de estos sectores, que se celebran en el marco del Salón Madrid Tech Show el 30 y 31 de octubre. Cada año se presentan los últimos avances en materia de eficiencia energética, nuevos criterios de sostenibilidad y nuevas tecnologías de los proveedores más relevantes a nivel mundial en el sector de la AI y los centros de datos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.