El transporte aéreo nacional de viajeros aumentó un 8,3% respecto a las cifras de 2019, mientras que en el mercado internacional se alcanzó el 88,7% de los niveles prepandemia, con un aumento en comparación con el séptimo mes de 2022 del 21,5% en rutas internas y del 29,6% en las rutas internacionales.
Con estos datos, el director general de IATA, Willie Walsh, ha destacado que los aviones estuvieron llenos durante julio, ya que la gente sigue viajando en cantidades cada vez mayores.
«Y lo que es más importante, las ventas de billetes indican que la confianza de los viajeros sigue siendo alta. Y hay muchas razones para ser optimistas sobre la continuidad de la recuperación», ha destacado.
Por zonas, el tráfico internacional de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más aumentó, con un 105,8% más en comparación con julio de 2022. La capacidad creció un 96,2% y el factor de ocupación subió 3,9 puntos porcentuales, hasta el 84,5%.
Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional creció un 13,8% respecto al año pasado, mientras que la capacidad aumentó un 13,6% y el factor de ocupación subió hasta el 87%.
Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento de demanda del 22,6% este mes de julio, mientras que las aerolíneas norteamericanas y latinoamericanas crecieron un 17,7% y un 25,3%, respectivamente.
En África, el tráfico de las aerolíneas fue un 25,6% superior en julio, el segundo más alto entre las regiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.