«Seguimos esperando un cambio en el mercado laboral estadounidense», señalan en DWS, porque «las cifras de la semana pasada, que abarcan los salarios no agrícolas, no fueron un desastre, pero claramente indican una desaceleración».
Una de las peculiaridades de la predicción económica es que las cosas rara vez están tan claras a tiempo real como lo están con el beneficio de la retrospectiva. «Tomemos como ejemplo las señales de debilitamiento económico, y no las bastante obvias vistas en Europa, sino las señales más sutiles que han ocurrido al otro lado del charco. Durante bastante tiempo, nosotros y otros analistas hemos estado esperando a que finalmente el mercado laboral de EE.UU. dé un giro, en línea con una gran cantidad de otros indicadores», explica el análisis de la gestora.
«No es de extrañar, entonces, que cada nuevo dato esté siendo sometido a un escrutinio intenso. Tomemos como ejemplo las cifras de la semana pasada del mercado laboral estadounidense que abarcan los salarios no agrícolas. No fueron un desastre, pero claramente apuntan a una desaceleración. Con un 3,8%, la tasa de desempleo ha alcanzado su nivel más alto desde febrero de 2022. Además, el crecimiento salarial se está moderando. Los empleos temporales en servicios de ayuda suelen ser un buen indicador, como muestra nuestro Gráfico En términos ajustados por temporada, han caído un 3,6% en los últimos seis meses. ¿Cuándo vimos por última vez una pérdida de empleos temporales de tal magnitud? En 2020, comenzando en marzo en la antesala de la recesión inducida por la pandemia. Antes de eso, en abril de 2008, en febrero de 2001 y en marzo de 1991. Suena familiar, ¿verdad?», apunta.
«Antes de sacar conclusiones, vale la pena tener en cuenta que los datos mensuales de empleo en Estados Unidos pueden ser volátiles, los ajustes estacionales son complicados e incluso los datos agregados están sujetos a numerosas revisiones, a menudo bastante extensas. Por ejemplo, la contratación en agosto fue sólida, con la creación de 187.000 empleos, pero una revisión a la baja de 110.000 empleos en los últimos dos meses sugiere un impulso un poco menor a lo que se creía inicialmente. Mientras tanto, la oferta de trabajo aumentó inesperadamente en agosto, como lo sugiere la tasa de participación de la fuerza laboral, que pasó del 62,6% al 62,8%. Sin embargo, no todas las personas que entraron (o regresaron) al mercado laboral encontraron empleo: la tasa de desempleo subió del 3,5% al 3,8%, una clara señal «dovish» para los banqueros centrales. Como resultado, se está enfrentando más oferta con algo menos de demanda, lo que podría explicar un menor crecimiento salarial: los salarios promedio por hora aumentaron «solo» un 0,2% mes a mes (m/m), frente al 0,4% m/m en junio y julio», advierte.
Para los inversores, la clave puede ser que los últimos datos de empleo e inflación alivian algo la presión sobre la Reserva Federal, ya que respaldan una postura «en espera» dependiente de los datos en la próxima reunión de la Fed en septiembre. Potencialmente, esto incluso podría allanar el camino hacia que la Fed no aumente más los tipos este año, centrando las próximas discusiones importantes en cuánto se reducirán en 2024, una vez que la inflación esté lo suficientemente cerca del 2%. Después de todo, los consumidores se han vuelto cada vez más dependientes de los ingresos en lugar de los ahorros excesivos para financiar el consumo. Además, se avecinan vientos en contra. El aumento del uso del crédito a tasas de interés más altas, los próximos pagos de préstamos estudiantiles, combinados con una mayor disminución del crecimiento salarial y un debilitamiento adicional de las condiciones del mercado laboral podrían llevar a los consumidores a moderar sus planes de gasto más de lo que sugieren los recientes y sólidos números sobre el consumo personal.
«Al menos en lo que respecta a los servicios de ayuda temporal, el mercado laboral de EE. UU. ya está debilitándose», avisa el análisis de DWS.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.