El G20 incorpora a la Unión Africana como miembro permanente

09/09/2023

diarioabierto.es. Tras siete años de reivindicaciones, el grupo de 55 naciones africanas hace que la Unión Europea deje de ser el único representante de un bloque.

Los presidentes del Banco Mundial,  Ajay Banga; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el primer ministro de India, Narendra Modi; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y de EEUU, Joe Biden, en el G20.

El primer ministro de India, Narendra Modi, ha anunciado que el G20, que reúne a las principales economías del mundo, ha tomado la histórica decisión de incluir a la Unión Africana (UA) como miembro permanente.

Al inicio de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, la capital de India, Modi ha invitado al presidente de la UA, Azali Assoumani, a «tomar asiento como miembro permanente».

El presidente de las Comoras se ha acercado al mandatario indio y le ha dado un abrazo en un acto calificado de «histórico». La decisión busca hacer del G20 un grupo más «inclusivo» y reforzar el papel del Sur Global, uno de los principales objetivos de la presidencia india.

Por su parte, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mussa Faki Mahamat, ha aplaudido la decisión del organismo. «Acojo con satisfacción el ingreso de la Unión Africana en el G20 como miembro de pleno derecho. Esta membresía, por la que hemos estado abogando durante mucho tiempo, proporcionará un marco propicio para ampliar la promoción del continente y su contribución efectiva para hacer frente a los desafíos globales», afirma en X.

La UA –formada por 55 Estados africanos– llevaba siete años solicitando su inclusión como miembro de pleno derecho, si bien por ahora el G20 solo contaba con la Unión Europea como único miembro permanente en representación de un bloque de países.

Los líderes de los Estados miembro del G20 han reivindicado la total puesta en marca y cumplimiento del acuerdo de exportación de grano desde puertos ucranianos, al tiempo que han rechazado el uso de armas nucleares en el marco de cualquier conflicto. Y que la reactivación del pacto pasa por garantizar también el suministro de fertilizantes rusos.

«Apreciamos los esfuerzos de Turquía y los acuerdos firmados en Estambul con la mediación de Naciones Unidas, y pedimos su implementación plena, oportuna y eficaz para garantizar el suministro inmediato e ininterrumpido de cereales, alimentos y fertilizantes procedentes de Rusia y Ucrania», señala el comunicado.

Se trata de algo «necesario» para poder cumplir la demanda de los países en desarrollo, especialmente los que se encuentran en África y ha destacado la importancia de la «seguridad alimentaria y energética».

«Pedimos que se ponga fin inmediato a la destrucción militar o mediante ataques de infraestructuras relevantes y expresamos nuestra preocupación por el impacto negativo de los conflictos en la seguridad de los civiles», señala el documento, que pide a las partes «adherirse a los principios del Derecho Internacional, incluida la integridad territorial, la soberanía y los sistemas multilaterales para salvaguardar la paz y estabilidad».

«La resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para abordar las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales», ya que el objetivo es «abordar el impacto adverso de la guerra en la economía global y dar la bienvenida a todas las iniciativas relevantes y constructivas que apoyen una paz integral, justa y duradera en Ucrania que respete todos los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas».

El G20 rechaza el uso de armas nucleares en conflictos armados y piden evitar su «amenaza» para lograr hacerse con territorios en actos que van «en contra de la soberanía o independencia política» de terceros países.

Subrayan el «sufrimiento humano y el impacto negativo adicional de la guerra en Ucrania con respecto a la seguridad alimentaria y energética global, las cadenas de suministro, la estabilidad macroeconómica, la inflación y el crecimiento».

El G20 ha instado también a reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para «mejorar todas sus funciones mediante un proceso inclusivo impulsado por los miembros».

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.