Qualis desembarca para reactivar las hipotecas con el seguro de crédito

12/09/2023

diarioabierto.es. El agente de suscripción de AmTrust ofrece soluciones que permiten a las entidades otorgar hipotecas de hasta el 100% de su valor sin más provisiones.

Jaime Marín, responsable de Qualis para Iberia.

Qualis Credit Risk es el agente de suscripción de seguros de Crédito del grupo asegurador norteamericano AmTrust. Fundado en 1993, tiene acuerdos exclusivos con reaseguradoras y alianzas a largo plazo con bancos europeos, empresas inmobiliarias y aseguradoras para la la suscripción de riesgos específicos.

Ahora abre su primera oficina comercial en Madrid para ayudar a reactivar, con su oferta de seguros, la concesión de hipotecas en el mercado ibérico.

La caída de la concesión de hipotecas en España es un hecho, provocada por el endurecimiento de las políticas de admisión de crédito de las entidades financieras que, ante la incertidumbre económica, están siendo más cautas a la hora de conceder nuevas operaciones, especialmente si se trata de préstamos de más del 80%. Esto, sumado a la subida de los tipos de interés y el aumento del precio a vivienda, está provocando un crecimiento de los problemas de acceso a la vivienda para la sociedad, así como un estancamiento del sector inmobiliario y el de la construcción.

Con el objetivo de ayudar a las entidades financieras a gestionar el riesgo de crédito de la cartera hipotecaria y optimizar su coste de capital, Qualis ofrece soluciones personalizadas y estructuradas a lo largo de todo el ciclo de crédito que permiten a las entidades otorgar hipotecas de hasta el 100% de su valor, sin aumentar el coste adicional de provisiones de este tipo de hipotecas de alto Loan to Value (LTV).

De esta manera, Qualis respalda la concesión de nuevos préstamos, facilitando no solo el acceso al mercado de nuevos segmentos de clientes que no pueden aportar el 20% obligatorio de entrada para la hipoteca, sino la reactivación de las ventas de uno de los productos que generan mayor vinculación con sus clientes a las entidades financieras.

El seguro de crédito hipotecario es un mecanismo de transferencia de riesgo a compañías aseguradoras especializadas, sujeto a un elevado nivel de supervisión regulatoria, que cuenta con un elevado margen de solvencia, que permite a las entidades financieras beneficiarse de un apalancamiento financiero significativo para optimizar su inversión crediticia.

La unidad de negocio especializada en seguros de crédito hipotecario del grupo asegurador AmTrust lleva más de 20 años colaborando con los principales bancos y entidades financieras del mundo a través de programas para el aseguramiento de nuevos préstamos de alto LTV (hasta el 100%) y de transacciones hipotecarias finalizadas con la transferencia del riesgo de carteras existentes (operaciones estructuradas). Gracias a su larga trayectoria y a los más de un millón de préstamos hipotecarios asegurados en Europa y América, Qualis cuenta con un profundo conocimiento analítico de las transacciones de alto apalancamiento (HLTV) y un enfoque flexible y especializado en la evaluación de riesgos.

Para Jaime Marín, responsable de Qualis para Iberia, “En estos momentos, el seguro de crédito hipotecario es una herramienta muy necesaria para el sector en España. Pese a las diversas iniciativas públicas para facilitar el acceso a la vivienda, el porcentaje de hipotecas que tienen más de un 80% de financiación en España es de apenas el 7,3% según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), mientras que, en un mercado como Italia, donde Qualis cuenta con una amplia trayectoria, asciende al 27%. Sin embargo, existe una importante demanda de este tipo de hipotecas por parte de los potenciales clientes que las entidades financieras podrían solventar asegurando el riesgo, evitando así aumentar su exposición crediticia y sin que aumente la morosidad. De esta manera, la correcta implementación de un programa de seguro de crédito hipotecario redunda en beneficio de entidades financieras, inversores, reguladores y consumidores, generando además un efecto multiplicador sobre otros agentes económicos alrededor de los sectores de la construcción y el inmobiliario”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.