Coface alerta de los retrasos en los pagos de las empresas alemanas

18/09/2023

diarioabierto.es. La duración media de los retrasos en los pagos aumentó a 30,1 días en 2023 (+1,4 sobre 2022), notablemente inferior a la media prepandemia (39,7).

Coface analiza los plazos de pago en Alemania y vaticina un 2023 en el que «se volverá a los malos tiempos». A diferencia del año pasado, esta encuesta de Coface sobre el comportamiento de pagos corporativos en Alemania no se vio afectada por acontecimientos especiales como la pandemia o la invasión rusa de Ucrania y las consiguientes presiones sobre los precios de las materias primas. Esto provocó un efecto de normalización y los pagos de 2023 se acercaron a los niveles pre-pandemia.

De nuevo, más empresas ofrecieron aplazamientos de pago en 2023 (79%), cifra comparable a la de 2019 (81%). La preferencia general por los plazos de crédito cortos en Alemania se mantuvo sin cambios: más de la mitad de las empresas encuestadas solicitaron que los pagos se realizaran en un plazo de 30 días en 2023, mientras que los plazos de pago ultra largos (más de 120 días) siguieron siendo escasos.

Los retrasos en los pagos muestran hasta qué punto las medidas de apoyo gubernamentales han ayudado a las empresas en los últimos años. De hecho, ahora que casi todas las medidas de apoyo relacionadas con la pandemia han finalizado y el impacto de las subvenciones energéticas se ha estabilizado, el número de empresas que declararon retrasos en los pagos se normalizó y aumentó hasta el 76% en 2023, muy superior a la del periodo 2020-2022, pero no tan alta como en 2019 (85%). Con todo, se sitúan por encima de los niveles prepandémicos en los sectores de la automoción, el transporte y las TIC.

La duración media de los retrasos en los pagos aumentó a 30,1 días en 2023 (+1,4 días en relación con 2022), que sigue siendo notablemente inferior a la media prepandémica de 39,7 días. La mayoría de los sectores (excepto maderero, construcción y textil-confección) registraron un aumento de la duración de los retrasos en los pagos. Con una media de 22 días, las empresas del sector del papel y embalaje experimentaron el menor tiempo de espera este año, mientras que las empresas del sector financiero tuvieron que ser las más pacientes, con un retraso medio de 39,2 días.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.