Junts, ERC y PNV elevan la presión a Pedro Sánchez

18/09/2023

diarioabierto.es. Puigdemont, recuerda en las redes sociales que "las condiciones no las pone quien te pide ayuda" para sacar adelante su investidura.

La secretaria general adjunta y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Vilalta, asegura que no renuncia a aprobar la amnistía antes de investir al presidente en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez. “No renunciamos y no decimos que sólo nos basta un compromiso”, insiste.

“Ahora mismo el calendario lo hace posible, por eso insisto, no perdamos más tiempo”, declara en La 1 de TVE. Argumenta que es posible aprobar la ley y tener los trámites hechos antes la investidura.

La amnistía significa justicia, reparación y de “terminar con una situación absolutamente injusta de persecución que afecta a muchísimas personas”.

Las condiciones no las pone quien pide la ayuda

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, recuerda en las redes sociales que «no somos nosotros quienes necesitamos apoyos para ir a la investidura», y que «las condiciones no las pone quien te pide ayuda».

Compara la situación incluso con solicitar un préstamo a un banco y dice «puedes negociar si existe un período de carencia y el tipo de interés que te proponen, por ejemplo, pero no puedes ponerle condiciones y pedir que renuncie a cobrar intereses». «Vamos, si es que quieres que te den el crédito, por supuesto», concluye.

“Para que no haya elecciones hay que trabajar un poco más”

Por su parte, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, urge a Pedro Sánchez a “hablar ya en serio” de investidura y legislatura, algo que “también quiere” Junts. Pedro Sánchez “nos tendrá que decir para qué quiere la legislatura, no solo a la investidura. Tendrá que decirnos esos cuatro años que va a tener, hipotéticamente por delante, en qué los va a emplear y, necesitando como necesita el apoyo de Euskadi y de Cataluña, particularmente cómo los va a emplear y para hacer qué en la cuestión del modelo territorial y especialmente en los contenciosos nacionales que tienen Euskadi y Cataluña, cada uno muy diferente, por cierto”.

Declara a Radio Euskadi que “para que no haya elecciones, hay que trabajar un poco más” y «no confundir los deseos con la realidad”. “La realidad, en este momento, es todavía muy incierta y las posiciones que estamos teniendo los principales actores no están permitiendo que nos sentemos a hablar ya de lo que tenemos que hablar”, critica.

“El diálogo es la principal herramienta que tenemos para salir de esta endiablada situación política que vive el Estado español”, argumenta.

“No puedes perder de vista que hay cientos de personas que tienen la espada de Damocles de una condena judicial por los hechos que se derivaron del proceso” en Cataluña, insiste.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.