Geodesic propone prescindir de químicos para promover la calidad de los ecosistemas acuáticos

18/09/2023

diarioabierto.es. Prescindir de productos químicos para el tratamiento del agua del sector industrial, piscinas y spas, reduciría el vertido de contaminantes.

El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, que se celebra hoy en más de 100 países, promueve la concienciación y la participación activa de la ciudadanía en la protección de la calidad del agua y su impacto en la vida en la Tierra.

En este contexto, Geodesic ha puesto de manifiesto la importancia de prescindir de productos químicos para el tratamiento del agua del sector industrial, así como de piscinas y spas, para de este modo reducir significativamente el vertido de contaminantes en ríos, embalses y pantanos.

Para ello, esta startup española ha desarrollado una tecnología pionera que permite tratar, conservar y regenerar el agua, mediante la combinación de electroporación y oxidación avanzada. Así, al no utilizar productos químicos, se reduce la contaminación del agua, preservándose la calidad de los ecosistemas acuáticos. Además, mediante la implementación de la tecnología de Geodesic se consigue un ahorro de agua de purga en el área industrial de hasta el 80 %, mientras que en piscinas y spas se alcanza un ahorro de entre el 70 y el 90 % del agua de renovación.

“En Geodesic, estamos comprometidos con la innovación sostenible y la protección del medio ambiente. Por ello, en el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, reafirmamos nuestra apuesta por un futuro en el que el agua sea limpia y saludable para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia y garantizar que las generaciones venideras sigan teniendo acceso a este recurso vital”, afirma Luis Botija, consejero delegado.

La clave del éxito de la tecnología de Geodesic para el tratamiento, conservación y regeneración del agua, sin utilizar productos químicos, se basa en combinar la electroporación con la oxidación avanzada. La electroporación consiste en la ruptura de la membrana de cualquier célula orgánica presente en el agua, desactivándola gracias a la aplicación de un potencial eléctrico a una celda electrolítica. Esto combinado con los procesos electroquímicos de oxidación avanzada y generación de oxidantes, propicia un medio hostil para la vida microbiana.

Es así como se logra desinfectar y mantener el agua limpia, evitando su renovación, propiciando procesos de reutilización y combatiendo eficazmente los riesgos microbiológicos sin tener que aplicar productos químicos como el cloro, lo que reduce drásticamente el consumo de agua y tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.