Las pernoctaciones en hoteles superan ya el nivel previo a la pandemia

22/09/2023

diarioabierto.es. Los hoteles facturan 136,5€ de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.

Las estadísticas provisiones de Coyuntura Turística Hotelera en agosto de 2023 del INE reflejan que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un
1,2% en agosto respecto al mismo mes de 2022. Y que los hoteles facturan 136,5€ de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior

Durante el mes de agosto las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 46,6 millones. El 37,6%, más de 17,5 millones, son de viajeros residentes en España. Las pernoctaciones de los no residentes se sitúan por encima de los 29,1 millones.

Por otro lado, la estancia media desciende un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Durante los ocho primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementan un 8,8%
respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los ocho primeros meses del año 2019, antes de la pandemia.

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 34,2% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 17,7% del total, respectivamente.

En agosto se cubren el 74,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 0,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 0,6% y se sitúa en el 77,5%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%). Le sigue País Vasco, con el 80,9%.

Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (90,1%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (90,3%). Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 8.278.041.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Calvià y Madrid. Santa
Margalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (97,6%), mientras que
Llucmajor alcanza la mayor ocupación en fin de semana (95,3%).

Reino Unido y Alemania aportan el 41,2% de las pernoctaciones de no residentes

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 25,5% y el 15,7%,
respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los
siguientes mercados emisores) suponen el 12,1%, 6,6% y 5,6% del total, respectivamente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,3% lo que supone 7 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,1 puntos más que la del mes pasado.

Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a agosto de 2022 se da en Illes Balears (9,6%). El único descenso se registra en Extremadura, con una tasa de variación anual del –0,2%.

Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecimientos de tres estrellas de oro (11,2%).

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 136,5€ en agosto, lo que supone un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2022.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está
condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 108,2€, con una subida del 6,8%.

Por categorías, la facturación media es de 303,3€ para los hoteles de cinco estrellas, de 143,7 para los de cuatro y de 120,1 para los de tres estrellas. Los ingresos por
habitación disponible para estas mismas categorías son de 222,5, 122,3 y 99,4 euros,
respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR es Estepona, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 302,9 euros. Además, presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 254,8 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.