Apertura de Mercados

25/09/2023

Singular Bank.

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró el viernes una caída del 0,22%

La semana mostró una sola jornada en verde tanto en Europa como en EEUU. El mensaje de la Fed de que mantendrá su política restrictiva durante un período prolongado favoreció la corrección en las bolsas por el riesgo que supone para la economía. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,09%, el S&P 500 un 0,23% y el Dow Jones un 0,31%Por sectores, las mayores caídas se dieron en consumo discrecional, financiero e inmobiliario, y los únicos sectores que terminaron la sesión en rojo fueron energía y tecnología.

Asia – Pacífico

Las bolsas continúan cayendo tras los malos datos macro y microeconómicos

Las acciones de la promotora Evergrande se han desplomado después de no haber podido emitir nueva deuda. Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, ha hecho un llamamiento para potenciar el sector manufacturero de la nación con tecnologías digitales y de la información para lograr un desarrollo de alta calidad para la nueva industrialización y modernizar así el sector industrial. En este entorno, el Shanghái Composite cae un 0,60%, al igual que el Hang Seng hongkonés un 1,50% y el Nikkei 225 sube un 0,85%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas continuando con la caída del final de la semana

Durante la semana se publicarán datos de IPC de España, Alemania, Francia y la Eurozona. En EEUU, el índice subyacente anual, que excluye los alimentos y la energía, medida de inflación preferida por la Reserva Federal, podría haber caído por debajo del 4% en agosto por primera vez en casi dos años. También ha destacado las medidas del gobierno italiano en torno a los bancos, quienes podrán evitar el pago del impuesto extraordinario introducido el mes pasado si constituyen reservas de capital adicionales, y del gobierno holandés, que ha propuesto un impuesto sobre la recompra de acciones, que se fija en el 15% aplicado a los dividendos. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,17% y los futuros del IBEX 35 un 0,22%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registraron importantes avances la semana pasada

Una evolución que sucedió a pesar de los débiles datos macroeconómicos publicados, ya que la Fed mostró un tono hawkish en su reunión, indicando que los tipos de interés se mantendrán en niveles elevados durante un tempo prolongado. Cabe destacar que tanto la Reserva Federal, como el Banco de Inglaterra y el de China y Japón, decidieron mantener los tipos intactos. En EEUU, al final de la semana la rentabilidad del bono a 2 años alcanzó su nivel más alto desde 2006, mientras la referencia a 10 años marcó un máximo desde 2007 por encima del 4,40%. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,73% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,80%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 3 pb hasta el 4,46%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,21% hasta 1.921 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 0,57% hasta 93,8 $ por barril y habiendo terminado marcado por las tensiones en torno a la oferta global de crudo después de que el gobierno ruso haya decidido suspender temporalmente la exportación de crudo ante la escasez de combustible en su mercado interno.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,064. 

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 17,2 puntos (-1,9%).

Otras noticias relevantes

Amazon

apertura de mercados

La compañía ha anunciado que introducirá anuncios limitados en su servicio de streaming Prime Video en EEUU, Reino Unido, Alemania y Canadá a principios del próximo año. A cambio, ofrecerá una opción sin anuncios, por ejemplo de 2,99 dólares más al mes en EEUU. En este sentido, busca aumentar los ingresos en la división, para poder invertir en nuevo contenido, en un momento en el que está inmerso en un programa de recorte de gastos en el grupo. Además, el aumento de la competencia, ha provocado subidas de precios y la introducción de niveles gratuitos o con publicidad para ganar o mantener 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.