Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, ABB y el l Club de Excelencia en Sostenibilidad celebraron en la sede de la empresa en Madrid el viernes 22 de septiembre una edición del Observatorio Español de Movilidad Sostenible.
Tanto Ricardo Martín, director de Comunicación y Asuntos Públicos de ABB en España, como Elena Galante, directora del Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad, destacaron la importancia de la movilidad sostenible como un objetivo continuo en el que hay que seguir trabajando incansablemente para preservar el entorno, mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones y asegurar un futuro más sostenible para el planeta.
Paula Ceballos, representante permanente de la comisión del Parlamento Europeo en Madrid, recuerda que “la Unión Europea busca alcanzar la neutralidad climática en 2050, y la movilidad juega un papel esencial en la consecución de este objetivo. Para entonces, el sector del transporte deberá haber reducido sus emisiones en un 90%”. Y destaca algunas de las normativas ya contenidas en el paquete de medidas «Fit for 55″ (Objetivo 55), incluyendo el reglamento referente a las emisiones de CO₂ de automóviles y furgonetas nuevos.
En el debate “Panorama de la Movilidad Sostenible en Europa: Política pública para el impulso de la Movilidad Sostenible en países europeos”, Georg Schulze Zumkley, consejero de Asuntos de Economía y Ciencia en la Embajada de la República Federal de Alemania; Stefan G Andersson, Senior Advisor for Transport Markets en el Ministerio de Infraestructuras y Asuntos Rurales de Suecia; y Lars Hoffman, representante de la Embajada de Dinamarca en Madrid, señalan que la información digital desempeña un rol fundamental en la promoción de un transporte más eficiente en Europa.
La disponibilidad de información en tiempo real sobre el tráfico, el transporte público y las opciones de movilidad compartida permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas y elegir las opciones de transporte más eficientes y sostenibles para sus necesidades.
Además, los tres ponentes coincidieron en la importancia de la creación de ecosistemas de colaboración que incluyan a los distintos niveles de la administración, nacional, regional y local, entidades como universidades, y el sector empresarial, para poder innovar y avanzar de forma coordinada en la búsqueda de modelos de movilidad tanto de personas, como de mercancías, más sostenibles.
En el “Diálogo de partes involucradas en el avance de la movilidad sostenible»!, participaron Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Adela de Olano, directora de Sostenibilidad y ASG del Grupo Eysa; y Francisco Javier Martín, Capital Deployment Director de España en Prologis.
En las conclusiones del debate, se destacó la necesidad de hacer que las opciones de movilidad sostenible estén disponibles para todos los ciudadanos, no solo en las grandes ciudades. Para ello, se resaltó la importancia del programa de peatonalización en Madrid, que reevalúa el espacio público considerando criterios bioclimáticos.
También se subrayó la relevancia de las zonas de bajas emisiones, no solo como restricciones al tráfico, sino como herramientas para modernizar el parque móvil, especialmente en España, donde la edad promedio de los vehículos es de 13,5 años. Además, se hizo hincapié en la necesidad de ampliar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, lo que facilitaría la adopción de alternativas más limpias y accesibles. Por último, se destacó el aspecto transversal de la movilidad, indicando que cualquier política de movilidad sostenible tiene que mirar más allá, teniendo en cuenta, por ejemplo, aspectos como la seguridad del transporte.
De nuevo, en esta mesa también se destacó la colaboración entre el sector público y privado como un pilar crucial para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de una movilidad libre, sostenible y eficiente en términos de costes y tiempo. Esta sinergia entre actores clave es esencial para impulsar soluciones innovadoras que hagan realidad este objetivo y construir un futuro más amigable con el medio ambiente y accesible para todos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.