Apertura de Mercados

27/09/2023

diarioabierto.es.

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 1,25%

A pesar de las pausas en los tipos de interés, la Reserva Federal y los bancos centrales de toda Europa siguen endureciendo su tono, lo que podría implicar que la política monetaria restrictiva podría durar más tiempo de lo esperado hace unas semanas. En EEUU, las incertidumbres en torno a la evolución de las huelgas en varias industrias y la posible suspensión parcial de su Gobierno ante la incapacidad del parlamento de negociar un presupuesto para el nuevo año fiscal antes del 1 de octubre, lastraron a las bolsas. En este contexto, el índice de referencia de la renta variable estadounidense, el S&P 500 descendió un 1,47% hasta a su nivel más bajo desde junio, después de conocerse que la confianza de los consumidores en la mayor economía del mundo se ha estancado este mes, desde 108,7 a 103 puntos y respecto a la estimación de 105,5. Por su parte, el Nasdaq Composite retrocedió un 1,57% y el Dow Jones un 1,14%Por sectores, todos terminaron en negativo, dándose las mayores caídas en utilities, consumo discrecional e inmobiliario.

Asia – Pacífico

Las bolsas recuperan parte de las caídas de la semana

Los precios en China se están recuperando, según una encuesta independiente realizada por World Economics, proporcionando más pruebas de que lo peor puede haber pasado para la segunda economía más grande del mundo y aliviando los temores de una deflación como la ocurrida en Japón. En este entorno, el Shanghái Composite sube un 0,30%, el Hang Seng hongkonés un 0,60% y el Nikkei 225 sube un 0,18%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones mixtas

Desde hace una semana, el único sector en positivo en Europa es el minorista, gracias a las publicaciones de JD Sport, Kingfisher y Next. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,02% y los futuros del IBEX 35 un 0,10%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registraron nuevos avances

Continuando con el mensaje del lunes de la presidenta del BCE, Chirstine Lagarde, ayer, el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, comentó que la inflación de la Eurozona debería volver al objetivo del 2%, si los costes de los préstamos se mantienen en su estado actual durante tiempo. Pero añadió que hay que seguir de cerca este nivel actual tan restrictivo, porque puede perjudicar demasiado la actividad económica y el empleo. En cuanto a las apuestas, para el BCE no se esperan más subidas de tipos, ni bajadas hasta dentro de un año y para la Fed el mercado está dividido a partes iguales ante la posibilidad de una subida más de 25 pb en este ciclo. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 1 pb hasta el 2,79% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,89%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 1 pb hasta el 4,53%.

Commodities

La cotización deloro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,21% hasta 1.896 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 1,00% hasta 94,9 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,057.

Volatilidad

Otras noticias relevantes

Costco Wholesale

apertura de mercados

La cadena internacional de tiendas de autoservicio basada en precios exclusivos para socios, ha publicado los resultados de su último trimestre fiscal por debajo de las expectativas. Con todo, la acción acumula una subida de 21% en el año y una rentabilidad total de 155% a 5 añosLas ventas comparables de la empresa, incluido el combustible, aumentaron un 1,1%, en divisa. Excluyendo el combustible, en moneda constante crecieron un 3,8%, siendo el avance de 4,4% a nivel internacional y de 3,1% en EEUU. El CEO ha comentado que en algún momento aumentarán el precio para los socios, y por otro lado, que no ha registrado niveles elevados de extravíos de existencias (por pérdida o robo de mercancías).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.