Heineken abre la planta termosolar industrial más grande de Europa

01/10/2023

diarioabierto.es. El montaje ha sido realizado por empresas andaluzas, con 150.000 horas de trabajo que equivalen a más de 51 años de trabajo para una persona.

De izquierda a derecha: José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Loreto Ordóñez, CEO de Engie España; Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Etienne Strijp, presidente de Heineken España; Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España; y Daniel Fernández, director de Estrategia y Asuntos Públicos de Engie España. 

Heineken España y Engie  España han construido la planta termosolar de uso industrial más grande de Europa. En la inauguración han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; Etienne Strijp, presidente de Heineken España, Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la cervecera, y Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España.

Con una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y 8 hectáreas de superficie, esta instalación construida en los terrenos de la fábrica de Heineken España en Sevilla para su propio abastecimiento se estima reduzca más de un 60% su consumo de gas fósil para permitir a la cervecera disminuir su huella de carbono en casi 7.000 toneladas de CO2e al año (un peso equivalente al de la Torre Eiffel). Además, utiliza como materia prima el sol (una fuente de energía renovable, ilimitada y libre de emisiones) para calentar y enfriar el agua en un circuito cerrado. Para finales de 2024 se espera que haga funcionar esta fábrica con un 84% de energía renovable (eléctrica y térmica)3.
La nueva planta termosolar, que ya está operativa, combina por primera vez los conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power) en una fábrica. Se crea así una innovación tecnológica completamente pionera, que aumenta la fiabilidad y la disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producción de agua sobrecalentada para consumo industrial. Además, al utilizar el agua como fluido caloportador, evita el uso de aceites sintéticos que potencialmente pueden dañar al medio ambiente.
“En Heineken fuimos pioneros en introducir la sostenibilidad en el sector cervecero hace más de dos décadas. Y hoy volvemos a serlo, de la mano de ENGIE, con un proyecto totalmente innovador que posiciona a España en un lugar destacado en la transición a las energías renovables. Gracias a esta nueva planta termosolar, en esta fábrica elaboramos y envasamos cervezas con energías renovables. Cervezas que además contribuyen a aportar valor al tejido económico y al entorno de esta región tan querida para nosotros”, afirma Etienne Strijp, presidente de la cervecera en España.
Por su parte, Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España, destaca «un proyecto totalmente innovador que posiciona a España en un lugar destacado en la transición a las energías renovables».
La construcción de la planta se ha realizado en un tiempo récord de 12 meses, superando las previsiones iniciales del proyecto que casi duplicaban este plazo. Además, el montaje ha sido realizado por empresas 100% andaluzas, con un total de 150.000 horas de trabajo que equivaldrían a 18.750 jornadas (más de 51 años de trabajo para una persona).
Con una inversión de 21 millones€ desarrollada en un marco de colaboración público-privada que implica a Engie, Heineken, y administraciones públicas nacionales, regionales y locales, el proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La alianza entre Heineken y Engie se establece a través de un TPA (Termal Purchase Agreement) en el que la cervecera paga por la energía consumida y proporciona los terrenos. Por su parte, Engie se compromete a aportar energía totalmente renovable a un precio previamente pactado y cuando se cumplan 20 años del acuerdo, la planta termosolar pasará a ser propiedad de la cervecera.
Este proyecto se podría replicar a cualquier otra industria que cumpla los requisitos y necesite calor para sus procesos, sin generar CO2. Además, fomenta alianzas para impulsar un compromiso colectivo y posicionar a España como país pionero en la puesta en marcha de estas iniciativas clave para la implementación del programa mundial de reducción de emisiones.

Decididamente Heineken: Una hoja de ruta hacia el net zero en producción

Apenas un año y medio después de presentar sus ambiciones de sostenibilidad a 2025, enmarcadas en la agenda Decididamente Heineken, la cervecera ya ha hecho importantes avances en su objetivo de descarbonizar sus fábricas para 2025. A finales de este año su objetivo es que el 50% de la energía que utiliza sea de origen renovable, gracias a las plantas termosolares de sus fábricas de Sevilla y Valencia, la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva)4, la producción de biogás en sus cuatro fábricas y la caldera de biomasa de su fábrica de Jaén. Y en 2024 espera alcanzar el 62% de energía renovable, cuando las termosolares estén a pleno rendimiento5.
Estas iniciativas suman a la ambición global de Heineken de alcanzar el net-zero para 2040. Además, recientemente la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha aprobado los objetivos mundiales de net zero en producción y en toda la cadena de valor, convirtiendo a Heineken en la primera cervecera en el mundo en superar este hito.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.