A menos de tres horas de que venciera el plazo, el Senado, por 88 votos a favor y 9 en contra, aprobaba la propuesta de prórroga presupuestaria que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, presentó para mantener la financiación del Gobierno hasta el 17 de noviembre, pero dejando fuera la ayuda a Ucrania. La ley fue aprobada por la mayoría de dos tercios en la Cámara de Representantes, aunque con un abrumador apoyo demócrata (209 votos a favor y uno en contra) y mucho menos entusiasta entre los republicanos (126 a favor y 90 en contra).
La prórroga pasa factura: el liderazgo de McCarthy en el Congreso se debilita por la oposición del grupo más radical entre los republicanos y por tener que apoyarse en los demócratas para sacarla adelante.
Y queda en el aire la ayuda a Ucrania. El Senado tramitaba su propia propuesta de ley de prórroga presupuestaria de 30 días, que incluía 6.000 millones$ adicionales para Ucrania, pero al final ha acabado ratificando la del Congreso. McCarthy argumenta que que la aprobación de la ayuda para la guerra contra Rusia debería seguir otra vía y que hay un remanente que no hace apremiante aprobar más fondos. Los líderes demócrata y republicano del Senado se han comprometido a proponer pronto ayuda adicional a Ucrania.
Biden, en el comunicado de la Casa Blanca en el que celebra la prórroga, hurga en la herida republicanas, y destaca que en el acuerdo no hay nuevos fondos para Ucrania: “No podemos permitir bajo ninguna circunstancia que se interrumpa el apoyo estadounidense a Ucrania. Confío plenamente en que el presidente de la Cámara de Representantes mantendrá su compromiso con el pueblo ucranio y garantizará la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico”, añade.
Sí se incluyen en la ley nuevas partidas de ayuda contra emergencias, para hacer frente a los desastres de Hawái, California, Florida y otros Estados.
La prórroga presupuestaria de 45 días no resuelve las partidas de gasto para el nuevo año fiscal que comenzó el 1 de octubre. Con una Cámara de Representantes de mayoría republicana y un Senado controlado por los demócratas, solo un acuerdo entre ambos partidos puede permitir aprobar las leyes presupuestarias, una docena.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.