La medida más breve de tiempo, Nobel de Física

03/10/2023

diarioabierto.es. Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier crean "nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas".

El comité de la Real Academia Sueca de las Ciencias concede el Premio Nobel de Física 2023 a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus descubrimientos sobre los electrones en pulsos de luz y el ‘attosegundo’, la medida más breve de tiempo.

La Academia Sueca destaca que los tres «han brindado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas».

El ‘attosegundo’ es aproximadamente el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo y es la escala natural del movimiento electrónico en la materia. Esta escala temporal era hasta ahora inaccesible, y equivale a la trillonésima parte de un segundo.

Anne L’Huillier (París, Francia, 1958) obtuvo en 1979 un doble máster en Física y Matemáticas y se doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad Pierre y Marie Curie de París en 1986. Es catedrática de Física Atómica en la Universidad de Lund (Suecia) desde 1997, beneficiaria de ocho proyectos financiados por la Unión Europea desde 1993 a la actualidad y fue Miembro del Comité Nobel de Física entre 2010 y 2015.

Ferenc Krausz, de nacionalidad húngara y austríaca, es desde 2004 catedrático de Física Experimental en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y desde 2003 uno de los cinco directores del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica. También es director científico del Centro de Investigación en Huella Digital Molecular de Budapest, director del Centro de Aplicaciones Avanzadas del Láser (Múnich) y del Laboratorio de Fotónica Extrema de la misma ciudad.

Pierre Agostini, de origen francés, se doctoró en la Universidad de Aix-Marseille en 1968, y entró como investigador en el CEA Saclay hasta 2002. Ha ocupado plazas en la Universidad de California del Sur, el FOM Ámsterdam, y el BNL. Es profesor emérito de Física en la Universidad Estatal de Ohio desde 2005. Ha recibido el Premio Joop Los de FOM Netherlands, el premio William F. Meggers de la OSA y es un Humboldt Fellow.

Los premios se entregan en una doble ceremonia el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, el magnate sueco Alfred Nobel (1833-1896): en Estocolmo, Medicina, Física, Química, y Literatura; y en Oslo, el de la Paz.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.