El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en agosto en el 6,4%, cinco décimas por encima del mes anterior. Este dato supone el segundo encarecimiento consecutivo del coste de la vida desde octubre de 2022.
El avance de la inflación general se debe a la ralentización del declive en los precios de la energía, pese a que continuaron en terreno negativo con un -1,4% frente a la disminución del -7,5% anterior. La inflación energética creció entre julio y agosto en 25 de los países analizados, con Canadá, Francia, Corea y Turquía apuntándose incrementos de 10 puntos o más. Y siguió siendo negativa en 22 de los 38 países miembros de la OCDE.
El coste de los alimentos prosiguió con su moderación, pero a menor ritmo que en otros meses, hasta el 8,8%, por debajo del 9,2% de julio.
La subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, escaló al 6,8%, una décima más.
En el caso de España, la evolución de los precios energéticos y de los alimentos fue del -21,5% y del 10,5%, respectivamente. Así, el índice subyacente fue del 4,8%, sin cambios desde julio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.