El intercambio comercial con China es «insuficiente y desequilibrado»

11/10/2023

diarioabierto.es. Hasta julio de 2023, China vendió a España bienes por 26.385 millones$, pero solamente adquirió productos y servicios españoles por 4.506 millones.

En 1973, España y la República Popular China establecieron formalmente relaciones diplomáticas. Cinco décadas después, los lazos entre los dos países se han consolidado en múltiples ámbitos.

El mundo de hoy es muy diferente al de 1973, y para conmemorar este 50º aniversario, en un contexto de cambios estructurales en el orden global, se celebró en el Espacio Bertelsmann de Madrid) el debate “Negocios en China: pasado, presente y futuro de los lazos económicos”, que ha sido organizada por el Club de Exportadores e Inversores Españoles, la Fundación Consejo España China y Casa Asia.

En el terreno económico, la trayectoria de las relaciones ha estado marcada por el explosivo crecimiento de China, especialmente desde principios de siglo. Esto ha generado un notable desequilibrio: en 2022, China fue el primer proveedor de bienes para España, pero apenas su undécimo cliente.

En los siete primeros meses de 2023, China vendió a España bienes por valor de 26.385 millones de dólares, pero solamente adquirió productos y servicios españoles por importe de 4.506 millones. Esta asimetría en el ámbito comercial también se extiende al terreno de las inversiones.

Ramón María Moreno, secretario general de la Fundación Consejo España China, subraya que “España goza hoy de unas relaciones sólidas con China, si bien no ajenas a las tensiones geopolíticas y a una creciente rivalidad entre Pekín y Washington. Por su parte, Amadeo Jensana, director de Programas Económicos de Casa Asia, destaca que “si bien la situación de China es difícil tanto por el contexto geopolítico como por la debilidad de su economía, China va a seguir siendo un actor clave en la economía mundial durante las siguientes décadas».

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y presidente de la Fundación Consejo España China, señaló que el fabricante de componentes “está creciendo en China, país que está convirtiéndose en una potencia en el sector de la automoción”.

Ana Esmeralda Martínez, directora general de Diplomacia Económica en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, apuntó que “la relación de España con China se mantiene estable”, si bien admitió que “la Unión Europea tendrá muy en cuenta su relación con China dentro de su estrategia de soberanía económica, aunque esto no es algo negativo”.

Manuel Valencia, vicepresidente de Técnicas Reunidas Internacional, fue embajador de España en China (Marzo 2013-Noviembre 2017), e hizo alusión a que “el comercio bilateral hispano chino es insuficiente y desequilibrado”, a la vez que incidió en el “efecto que ha tenido el turismo chino en España”, al haber “facilitado el conocimiento de los productos españoles en China”.

Sofía Osborne, presidenta de Osborne. También preside el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la organización que agrupa las principales marcas de nuestro país. Destacó que «China es el segundo mercado para Osborne después de España», por lo que «para vender en China hemos contratado personal local y hemos adaptado nuestra marca a la mentalidad china». A su vez, puso de relieve que «es fundamental el papel de la administración española para ayudar a que nuestras empresas puedan tener éxito en China”. “Es importante la colaboración público-privada para que las empresas españolas tengan éxito en China y promuevan la marca España», aseveró.

El coloquio ha sido moderado por Ramón Gascón, coordinador del grupo de trabajo de Asia-Pacífico del Club de Exportadores e Inversores Españoles.

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, instó a reflexionar en “qué podemos hacer como país” para aumentar las ventas al mercado chino, “teniendo en cuenta que somos parte de la UE, que no podemos desentendernos de las políticas comunitarias y que China es la segunda potencia mundial”. Hizo hincapié en la necesidad de “aumentar la exportación española hacia China, para poder aprovechar las oportunidades que ofrecen el país y su economía” a las empresas españolas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.