El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la formación de un Gobierno de emergencia junto a Beny Gantz, miembro de la oposición, exministro de Defensa y exjefe del Estado Mayor del Ejército, para hacer frente a la guerra con Hamás.
«Ambos acordaron el establecimiento de un Gobierno de emergencia y un gabinete de gestión de la guerra», informó un comunicado conjunto firmado por ambos líderes.
El acuerdo indica que Gantz, junto al exministro de Justicia, Gideon Saar; otro exjefe del Estado Mayor del Ejército, Gadi Eisenkot, y otros dos diputados se integrarán al gabinete político y de seguridad del Gobierno por la duración de la guerra. Los cinco son miembros del partido de centro-derecha Unidad Nacional, comandado por Gantz.
El gabinete de gestión de la guerra estará integrado por Netanyahu, Gantz, y el actual ministro de Defensa, Yoav Gallant. Eisenkot y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, actuarán como observadores de este gabinete, según el comunicado.
Además, se iba a reservar un sitio en el gabinete de gestión de la guerra para Yair Lapid, quien junto a Gantz son los dos miembros más fuertes de la oposición a la coalición de Netanyahu en el Parlamento. La inclusión de Lapid aún no se ha concretado por desacuerdos con los socios ultraderechistas de Netanyahu. y finalmente la presencia de éstos hace que no esté en el gabinete de emergencia.
El acuerdo establece que, mientras dure la guerra, no se podrán impulsar proyectos de ley ni tomar decisiones gubernamentales que no se vinculen al conflicto.
La guerra, que comenzó el sábado con un sangriento ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás, marca su quinto día de combates y ha dejado ya más de 1.200 muertos en Israel y al menos 1.055 en la Franja de Gaza.
Gantz ya fue socio de gobierno de Netanyahu en el pasado, pero la negativa de Netanyahu a cumplir el acuerdo de rotación entre ambos hicieron caer la coalición. Desde entonces, Gantz se ha mantenido en la oposición. En medio de la polémica causada por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu, Gantz se ha consolidado como la figura política que recaba más apoyo popular.
Mientras, sobre el terreno las ONG internacionales exigieron el respeto a los civiles y que se garantice la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza. Los hospitales no pueden prestar ayuda suficiente por saturación de los servicios de urgencia y falta de suministros.
Con alimentos, agua y combustible bloqueados, varios de los aliados de Israel subrayan que no se puede justificar el castigo colectivo de 2,2 millones de personas, la gran mayoría de las cuales son civiles inocentes. Los desplazados dentro de la Franja de Gaza han superado los 263 000, un incremento de casi 90 000 personas en solo 24 horas, informó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.