Seguros revoca la autorización a Herrero Brigantina

13/10/2023

Miguel Ángel Valero. Por sospechas de anomalías contables, “incumplimiento sistemático” de la gobernanza, y “falta de comunicación” sobre cambios en la propiedad del grupo.

El 12 de enero de 2023, Juan González Herrero, presidente de Grupo Herrero Brigantina, aprovechaba el International Summit Financial 2023 para anunciar la salida a Bolsa.

El sueño de la que iba a ser la primera correduría de seguros española en cotizar en Bolsa se ha desvanecido ya completamente. El 12 de enero de 2023, Juan González Herrero, presidente de Grupo Herrero Brigantina, aprovechaba el International Summit Financial 2023 para anunciar la salida a Bolsa a lo largo de ese año, en lo que presentaba como «un paso más hacia el objetivo de «convertirse, aún más, en un referente en el sector financiero y dentro del panorama asegurador de nuestro país y a nivel internacional».

La salida a Bolsa suponía «ofrecer al público en general la opción de invertir en un grupo empresarial referente, solvente, en pleno crecimiento, muy destacado y con una proyección internacional muy amplia y cada vez mayor».

Dos meses después, el juez de instrucción número 4 de Salamanca pedía a la Audiencia Nacional que investigara una supuesta estafa originada por una denuncia de la empresa Neonova Investors contra Herrero Brigantina. Se trataría de un supuesto desvío de fondos de los inversores para ampliar la red de oficinas, retribuir a clientes anteriores y conseguir un beneficio para sus directivos, con casos de particulares que no han recibido las cantidades prometidas por la correduría o que han tenido que recurrir a los tribunales para rescatar su dinero.

Herrero Brigantina habría utilizado presuntamente sin permiso el aval de las aseguradoras AXA, Generali, y Plus Ultra (Occident, GCO), entre otras, para colocar sus productos, inversiones que prometían una rentabilidad de hasta el 35% a siete años.

Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, reconocía el 1 de marzo que el supervisor había abierto una investigación a la correduría por posibles irregularidades en la comercialización de productos de ahorro e inversión: «Cuando un mediador ofrece tan altas rentabilidades a sus potenciales clientes, eso llama la atención del supervisor. Hay que ser pacientes con el resultado de esta investigación, porque puede llevar su tiempo, aunque el sector debe estar tranquilo, porque en la DGSFP tenemos mucha experiencia en cómo llevar este tipo de casos».

A lo largo de junio se iban conociendo una veintena de querellas de afectados de Salamanca, Palencia, Madrid, San Sebastián, Sevillla, Asturias, León, Ponferrada, Zaragoza, Galicia, por la comisión de presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y administración desleal, falsedad documental y pertenencia a organización criminal».

El bufete afirma en la nota remitida a la prensa que sus “representados solicitaron el rescate de sus inversiones según lo previsto en los contratos y conforme a los importes que figuraban en la documentación suscrita con Grupo Herrera Brigantina”, pero la correduría no atendió su petición y no les está informando de su situación. Lo invertido por estos clientes gallegos podría ascender a decenas de miles de euros.

Pese a los reiterados desmentidos de Herrera Brigantina, que insistía en su proyecto de salir a Bolsa a lo largo de 2023, la DGSFP publicaba el 28 de junio entre los «sujetos no autorizados para la actividad aseguradora y/o de distribución» seis entidades ligadas al grupo: Broker Asegurador de Ultramar, Compañía Galega de Corretaxe, Compañía Leonesa de Mediación Aseguradora, La Marina AB Mediadores, North Atlantic Insurance Broker Company, Astudeme.

El 1 de agosto, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) prepara una demanda colectiva por lo civil para que los clientes afectados puedan recuperar el dinero invertido en la correduría lo antes posible.

Finalmente y con su habitual celeridad, la DGSFP revoca, a mediados de octubre, la licencia a la correduría de seguros de Herrero Brigantina por sospechas de anomalías contables en el sector asegurador, «incumplimiento sistemático» de las normas de gobierno corporativo y una «falta de comunicación» sobre cambios en la propiedad de la empresa.

Entre medias, Herrero Brigantina protagonizó la estancia más breve de una correduría en Adecose: el 7 de febrero la Junta Directiva de la Asociación de Corredurías de Seguros de España aprobaba su incorporación, que fue revocada discretamente meses más tarde.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.