El FMI y el Banco Mundial cierran sus asambleas sin acuerdo

14/10/2023

diarioabierto.es. China, que tiene un peso del 18% en la economía mundial, quiere una tasa similar en el FMI (ahora tiene el 6%), y los emergentes demandan más protagonismo.

Las tensiones geopolíticas siguen condicionando las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Por cuarta vez consecutiva, su máximo órgano asesor, el Comité Monetario y Financiero Internacional, no logra un acuerdo para emitir un comunicado tras la reunión en Marraquech. Sus 24 miembros, entre los que están Rusia, EEUU, China, Reino Unido, Alemania, España o Francia, no lograron pactar una referencia a la invasión de Ucrania, pese a los esfuerzos de su presidenta, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño.

Esta situación evidencia cómo la geopolítica invade las instituciones multilaterales, precisamente cuando la invasión rusa de Ucrania o la guerra entre Israel y Hamás revelan su impacto en la economía global.

Nadia Calviño prefiere poner el foco en las cuestiones en las que sí hay consenso: “salvaguardar la estabilidad financiera, reducir la inflación y garantizar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”.

Pero el acuerdo para un “aumento significativo” de las cuotas, se deja para diciembre, cuando Nadia Calviño deja la presidencia del Comité. China, que tiene un peso del 18% en la economía mundial, quiere una tasa similar en el FMI (ahora tiene el 6%). Los países emergentes demandan más protagonismo. Pero EEUU, que tiene el 15% y derecho de veto de facto, no quiere perder cuota.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.