Un informe de Deutsche Bank avisa que la ampliación de los BRICS supone el control de una mayor parte de los recursos minerales, lo que repercutirá en las cadenas de suministro.
«También es importante el reciente acuerdo de adhesión de la Unión Africana al G20 y la propuesta del corredor de transporte India-Oriente Medio-Europa (IMEC)», ya que se convertirán en un importante pilar para el crecimiento y la transformación de Asia, en particular para China e India.
En términos de PIB, China e India son los principales países del Sur Global, zona que se beneficiará de una demografía favorable y de recursos ricos en minerales, entre otros factores, por lo que «es probable que desempeñe un papel clave en la cadena de suministro mundial y en las crecientes inversiones en tecnología e infraestructuras».
A partir del 1 de enero de 2024, a los cinco miembros fundadores de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- se unirán otros seis: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Etiopía y Argentina, que formarán los BRICS+.
La inclusión de los nuevos miembros aporta un mayor acceso a recursos minerales críticos y un refuerzo de la seguridad energética dentro del grupo. China es un importante centro de producción y procesamiento de minerales en la cadena de suministro mundial. A medida que países como Australia, Indonesia, Argentina y Vietnam amplían su base de reservas mediante nuevos descubrimientos, la
contribución de China a la cadena de suministros ha ido disminuyendo.
Con una mayor adopción de energías renovables, vehículos eléctricos e inteligencia artificial, también se espera que la demanda de determinados minerales aumente significativamente en las próximas dos décadas. Es probable que satisfacer la creciente demanda de litio sea una prioridad absoluta. Con la incorporación de Argentina, el BRICS+ puede aumentar su importancia en el suministro de litio. Argentina es el cuarto productor mundial de litio, por detrás de Australia, Chile y China. Junto con sus vecinos Chile y Bolivia, forma el «Triángulo del Litio», que concentra la mayor parte de los recursos mundiales de este mineral.
El BRICS+ conecta a los principales exportadores e importadores de petróleo y gas del mundo. Arabia Saudí y los Emiratos mantienen sólidas relaciones comerciales con otros miembros del BRICS+, que representan más del 30% de sus exportaciones e
importaciones totales.
China es un socio comercial clave, representa cerca de la mitad del comercio total dentro del BRICS+. La incorporación de Arabia Saudí y los Emiratos también aumenta
drásticamente la producción de petróleo del bloque: se duplicará hasta cerca del 40% de la producción mundial de petróleo desde el 20% actual.
China e India, los mayores importadores de petróleo del bloque, ya mantienen relaciones comerciales favorables con Arabia Saudí y Emiratos, los principales exportadores. China e India no se unieron a la coalición del G7 para limitar los precios de las exportaciones rusas. Y los BRICS+ quieren comerciar con materias primas fuera del sistema financiero del G7.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.