La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) presume de los “extraordinarios” resultados del programa INTECMED, un programa de innovación tecnológica en la cuenca del Mediterráneo que se ha desarrollado bajo el paraguas de una iniciativa de la Unión Europea de cooperación internacional. En el programa, que ha beneficiado a un total de 48 empresas, han participado cuatro países, entre ellos España.
En la presentación han participado Diana Truyol, coordinadora de comunicación de ASCAME; Theodoros Tsoumpelis, secretario general de la junta de directores de la Cámara de Comercio de Achaia (Grecia); Souad Boussaid, directora de transferencia tecnológica de la Agencia Nacional para el Fomento de la Investigación Científica de Túnez, y Mai Darwish, experta en emprendimiento de la Confederación de Asociaciones de Empresas Europeas de Egipto.
INTECMED ha tenido como resultado una alianza regional Mediterránea para la transferencia de la innovación, firmada por organizaciones de los cuatro países
participantes, Egipto, Túnez, Grecia y España. Los representantes de los países han destacado lo enriquecedor de su alianza a través de estos 3 años de proyecto y su satisfacción con los resultados.
Se ha construido una red de 40 miembros entre los cuatro países, con 48 empresas que han recibido programas de tutorías. Se han distribuido 240.000€ en subvenciones entre las startups seleccionadas, y se han celebrado 98 eventos para promocionar el programa. También se han ganado 3.500 seguidores en redes sociales a raíz del desarrollo del programa.
“El tándem creado por el programa INTECMED entre Cámaras de Comercio, Universidades y centros de investigación en cada uno de los países participantes es
único y tiene como objetivo ayudar a comercializar las ideas y no dejarlas sobre el papel”, destaca Diana Truyol. El objetivo es transmitir el mensaje de que los países del Mediterráneo tienen “más cosas en común que aquellas que nos separan, de modo que hay que dar a los países la libertad de crecer sin obstáculos”.
Presencia española en el programa
Pablo Morales, coordinador de proyectos internacionales de la Cámara de Comercio de Sevilla y representante de España en INTECMED, ensalza la colaboración de las distintas organizaciones y empresas españolas que han participado en el
programa: “Las empresas que hemos seleccionado han tenido en su mayoría un acercamiento digital a los proyectos, muchos de ellos relacionados con la inteligencia artificial aplicada a los sectores regionales, lo cual es muy innovador”,
Para las empresas seleccionadas, Cultural Fit, Voicit y Daromas, INTECMED “ha sido el primer paso, que para ellas ha abierto puertas a inversores externos y a otros programas de incubación tecnológica”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.